domingo, 27 de abril de 2025

MODELO DE SOLICITUD DE POSTERGACIÓN DE EVALUACIÓN

MODELO DE SOLICITUD DE POSTERGACIÓN DE EVALUACIÓN

Por José Ramos. Abogado del Estudio Jurídico Rambell Abogados


"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

 

SUMILLA: Solicito postergación de evaluación

 

SEÑOR DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANDRÉS AVELINO CÁCERES” DE AYACUCHO

JORGE LUIS PEREZ RAMIREZ, identificado con DNI xxxxxxxx, domiciliado en Calle 9 de diciembre Nº 338, interior H, Correo Electrónico xxxxxx celular xxxxxxxxx, padre de familia de la Institución Educativa a su cargo, ante Ud. me presento y digo:

Que, en mi condición de Padre y representante legal del estudiante Juan Luis Pérez Lux, del Cuarto Grado de secundaria, sección E, mediante mi escrito del 07 de abril del presente hice conocer a su Autoridad la situación de salud de mi hijo, adjuntando la documentación correspondiente. El caso es que, a la fecha la situación de su salud aún no mejora cabalmente y aun se prolongará por el siguiente mes, conforme a la documentación que adjunto. Por ello, solicito la postergación de la de las evaluaciones que se efectúen durante el Primer Bimestre, lo que se registrará en el SIAGIE, a fin de velar por el desarrollo integral mi hijo y que tenga una evaluación oportuna y en pleno uso de sus capacidades.

Adjunto:

1.- Certificado Médico de fecha 25 de abril de 2025.

POR LO EXPUESTO:

Señor Director Ruego a Ud. acceder a mi solicitud por ser de justicia.

 

Ayacucho, 25 de abril del 2025

 

 

____________________________

JORGE LUIS PEREZ RAMIREZ

DNI xxxxxxxx

 

MODELO DE ESCRITO DE OBSERVACIÓN DE LIQUIDACION DE PENSIONES DEVENGADAS DE ALIMENTOS – DE PARTE DE LA DEMANDANTE

MODELO DE ESCRITO DE OBSERVACIÓN DE LIQUIDACION DE PENSIONES DEVENGADAS DE ALIMENTOS – DE PARTE DE LA DEMANDANTE

Por José Ramos. Abogado del Estudio Rambell Abogados

Calle Santa Marta 304, Oficina 206, interior B. Arequipa


Cuando se te notifique la liquidación de pensiones devengadas de alimentos, es necesario que revises adecuadamente el monto de la pensión, teniendo en cuenta el monto mensual, los meses no pagados, entre otros. En caso de advertir que hay errores, corresponde efectuar la observación correspondiente, a fin de que el Juzgado corrija y emita nueva liquidación.

Al observa, debes hacer notar los errores, argumentando adecuadamente y adjuntando las evidencias correspondientes, en caso de ser necesario. Luego debes pedir que se efectúe una nueva liquidación teniendo en cuenta las observaciones efectuadas.

En caso de ser tu caso, les presentamos un modelo sencillo para efectuar la observación. En este caso, de parte de la demandante, en el escrito anterior se ha presentado un modelo de parte del/de la demandada.

MODELO DEL ESCRITO:

EXPEDIENTE             : XXXX-2024-0-0401-JP-FC-08

ESPECIALISTA         : RIVERA CRUXZ LUZ MELODY

MATERIA                   : ALIMENTOS

DEMANDANTE         : CORINA KAROL LUCART PRATS

DEMANDADO           : LUIS ANGEL LUX PRIETOS

SUMILLA                    : OBSERVO LIQUIDACIÓN

SEÑOR JUEZ DEL OCTAVO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA

CORINA KAROL LUCART PRATS, con DNI 00000001, en autos en el proceso de alimentos, ante Ud. me presento y digo:

Mediante la Resolución 09, del 22 de abril de 2025, se nos comunica la liquidación de pensión de alimentos correspondiente al periodo 05 de mayo del 2024 al 31 de marzo del 2025, ascendente a la suma de S/. 8 912.45 soles.

En la liquidación comunicada, existen errores, pues solo se ha liquidado desde el 05 de mayo del 2024, sin considerar los meses de marzo y abril del 2024, por cuanto la demanda fue notificada al demandado el 04 de marzo del 2024, como su Juzgado constata en la Resolución 05, de declaración de rebeldía del demandado, por lo que la obligación de pagar las pensiones alimenticias corre a partir del día siguiente de la notificación, esto es desde el 05 de marzo del 2024, conforme preciso en mi propuesta de liquidación.  

Por los motivos expuestos, dentro del plazo de ley, OBSERVO la liquidación de pensiones devengadas en mención y SOLICITO se practique nueva liquidación considerando los meses no liquidados.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez acceder a lo solicitado.

Arequipa, 25 de abril de 2025

 

 

JOSE RAMOS FLORES                                           CORINA KAROL LUCART PRATS

           ABOGADO                                                                        DNI 00000000

viernes, 18 de abril de 2025

MODELO DE REQUERIMIENTO DE PAGO DE LA BONIFICACIÓN ESPECIAL POR PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN

MODELO DE REQUERIMIENTO DE PAGO DE LA BONIFICACIÓN ESPECIAL POR PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN

Por José Ramos Flores. 

Abogado del Estudio Rambell Abogados de Arequipa.

El artículo 48° de la Ley No 24029, Ley del Profesorado, modificado por el artículo 1° de la Ley 25212, establece que “el profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, que fue ratificada por el artículo 210° del Decreto Supremo No 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado. De manera que es un derecho de los profesores que hayan laborado entre el 21 de mayo de 1990 hasta el 25 de noviembre de 2012, perciban la indicada bonificación.

El problema surgió, porque había una especie de contradicción entre lo dispuesto por el artículo 48° de la Ley del Profesorado que señalaba que se otorgaba en base a la remuneración total y los artículos 9 y 10° del Decreto Supremo No 051-91-PCM que decía que esta se otorgaba en base a la remuneración total permanente. Sin embargo, ello ya ha sido superado. Pues, actualmente existe la Ley N° 31495,  que dispone su pago en base a la remuneración total e incluso sin que sea exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada. Ello también es respaldada por múltiple jurisprudencia de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, tales como Casación Nº 0435-2008, Arequipa; Casación Nº 10115 – 2016, Huaura; Exp. N° 01201-2024-PC/TC, entre otros, se pronuncian en ese sentido. 

Actualmente, si aun no has solicitado el reconocimiento y pago de esta bonificación puedes hacerlo. Sin embargo, si bien la Ley N° 31495 dispone el pago de esta bonificación calculada en base a la remuneración total, sin que sea exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada, en la realidad de los hechos, la Administración solo está pagando pagando con sentencia judicial. Es más, el Tribunal Constitucional, en la sentencia del Exp. N° 01201-2024-PC/TC, del 06 de marzo de 2025, publicado la semanada pasada, ha precisado que las resoluciones administrativas que reconocen este derecho podrán reclamarse mediante proceso de cumplimiento, dejando entender que SERÁ NECESARIO JUDICIALIZAR para poder cobrar.

Por ello, con esta entrada le proporcionamos un modelo de requerimiento de pago de la Bonesp. Este modelo puedes usar para requerir a la Administración para requerir el pago y en caso de no responder un un plazo de 15 días, judicializar tu caso. En caso de necesitar ayuda comunícate con nosotros al Celular 959-702-698. 

MODELO DE REQUERIMIENTO DE PAGO DE BONESP:

SUMILLA: Requiero pago de la Bonificación Especial por preparación de Clases y Evaluación.

SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR

JULIO FERMATT BLASS, identificado con DNI Nº 00000000, domiciliado en calle La Florida Q-85, distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa, con domicilio legal en Calle Santa Marta 304, oficina 206, interior B, cercado de Arequipa, Celular: 959702698 y Correo: rambellabogados1@gmail.com, ante Ud. me presento y digo:

I.              PETITORIO:

Requiero que en un plazo de quince días cumpla con reconocerme y pagarme la Bonificación Especial por preparación de Clases y Evaluación, recalculada en base al 30% de mi Remuneración Total íntegra dispuesta por el artículo 48° de la Ley 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley 25212, desde el 02 de marzo de 1998 hasta el 25 de noviembre de 2012, con abono de los intereses legales correspondientes, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y derecho.

En caso de no cumplirse con lo solicitado estaré habilitado y tomando las acciones judiciales correspondientes conforme a Ley.

II.           FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

1.    Que, soy docente nombrado de la Institución Educativa N° ……, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, jurisdicción de la UGEL Arequipa Sur, laborando desde el 02 de marzo de 1998 en adelante, conforme puede verse en los documentos que adjunto.

2.     Que, el artículo 48° de la Ley No 24029, Ley del Profesorado, modificado por el artículo 1° de la Ley 25212, establece que “el profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total”, que fue ratificada por el artículo 210° del Decreto Supremo No 019-90-ED, Reglamento de la Ley del Profesorado.

3.  Que, las normas citadas claramente señalan que la Bonificación Especial Mensual por Preparación de Clases y Evaluación (Bonesp) se debe pagarme en base a la remuneración total, que también ha sido ratificada mediante la Ley N° 31495, disponiendo su pago incluso sin que sea exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada. Así como, múltiple jurisprudencia de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, tales como Casación Nº 0435-2008, Arequipa; Casación Nº 10115 – 2016, Huaura; Exp. N° 01201-2024-PC/TC, entre otros, se pronuncian en ese sentido. Sin embargo, dicha bonificación no se me ha otorgado calculada en base a la remuneración total integra, sino en base a la remuneración total permanente en errónea aplicación del Decreto Supremo No 051-91-PCM.

4.        Que, por los motivos indicados, mi pedido es procedente, por lo que se me reconozca y pague la Bonificación solicitada, en la forma pedida en mi petitorio, sin que sea exigible sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada.

III. ANEXOS:

1.      Copia de mi DNI.

2.      Copia de mi Resolución de nombramiento.

3.      Copia de Boletas de Pago del periodo solicitado.

 

POR LO EXPUESTO:

Señor Director acceda a mi petición por ser de justicia.

Arequipa, 16 de abril del 2025

 

 

________________________

JULIO FERMATT BLASS

DNI N° 00000000



lunes, 14 de abril de 2025

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO SE DECLARE CONSENTIDA LA SENTENCIA

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO SE DECLARE CONSENTIDA LA SENTENCIA

Por José Ramos Flores

Abogado del Estudio RAMBELL ABOGADOS de Arequipa

Una vez emitida la sentencia, esta debe ser notificada a las partes, tanto en el domicilio procesal y real. A partir de la notificación tienen un plazo para poder recurrir la misma, conforme a la naturaleza de cada proceso. En caso de no haber recurrido en el plazo de ley, la sentencia queda consentida, por lo que ninguna de las partes puede interponer recurso alguno contra dicha sentencia. Sin embargo, para mayor seguridad, es bueno solicitar que el Juez lo declare de manera expresa, mediante una resolución, dicha situación, sobre todo, cuando el demandado haya sido declarado rebelde.  

En el presente se proporciona un modelo con dicha finalidad:


EXPEDIENTE           : xxxx-2024-0-0411-JP-FC-01

ESPECIALISTA        : JUAN ANDREE PERLACIOS BERRIO

MATERIA                 : COBRO DE ALIMENTOS

DEMANDANTE       : NOELIA RENATA BRAUN PALACIOS

DEMANDADO         : NOLBERTO IVAN LANDERS PEÑA

SUMILLA                 : SE DECLARE CONSENTIDA SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUNTER

NOELIA RENATA BRAUN PALACIOS, en autos en el proceso de alimentos, ante Ud. me presento y digo:

Que, con fecha 31 de abril de 2025 se expide la Sentencia xxxx-2025 en el presente proceso, la misma que ha sido válidamente notificada a las partes, tanto en domicilio real y procesal, no habiendo sido recurrida por ninguna de las partes, en el plazo de ley. Por ello, SOLICITO se declare consentida la sentencia.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud., Señor Juez, acceder a lo solicitado por ser conforme a ley.

OTROSI: Solicito copia certificada de la sentencia y de la resolución que genere el presente escrito.

Arequipa, 14 de abril del 2025

 

 

 

JOSE RAMOS FLORES

ABOGADO

NOELIA RENATA BRAUN PALACIOS

DNI 00000000

 


                              

 


 

domingo, 13 de abril de 2025

MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS EN MONTO FIJO

DEMANDA DE ALIMENTOS 

Evelyn Bellido Cutizaca

Abogada especializada en Derecho de Familia

Socia principal de Rambell Abogados - Arequipa


Conforme al artículo 472° del Código Civil “se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo” y en el mismo sentido se manifiesta el artículo 92° del Código de Niños y Adolescentes.

La obligación de alimentar para los hijos recae en los padres, por lo que si uno de ellos no cumple con esta obligación, el otro progenitor puede demandarlo judicialmente. El juez en el proceso emitirá sentencia fijando la pensión de alimentos observando la necesidad del alimentista y la capacidad económica del obligado a proveer los alimentos. 

Para ello en lo que sigue les alcanzamos un modelo de demanda de alimentos en monto fijo, que generalmente para demandar a trabajadores que no se encuentran en planilla. Esperando que sea de utilidad. 


MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS EN MONTO FIJO


EXPEDIENTE            :

ESPECIALISTA          :

MATERIA                   : ALIMENTOS

DEMANDANTE          : ………

DEMANDADO            : ………

SUMILLA                    : DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA

…………………., Identificada con DNI……………, con domicilio real en…………., distrito de ……………., Provincia y Departamento de Arequipa, fijando mi domicilio procesal en la calle Santa Marta 304, Oficina 206-B, Casilla Electrónica………, ante Ud. me presento y digo:

I.         DEMANDADO

La presente demanda dirijo en contra de don………………, padre de mi  menor hijo, el  mismo que domicilia en……………… distrito de…………., provincia y departamento de Arequipa.

II.       PETITORIO

Invocando interés y legitimidad para obrar interpongo demanda de cobro de alimentos en contra de…………………, a efectos de que acuda con una pensión de alimentos a favor de su menor hijo………………….., con una pensión mensual adelantada de S/. ……….. (……………… y 00/100 soles), teniendo en consideración que el demandado cuenta con recursos suficientes para atender con lo solicitado, conforme a los siguientes fundamentos de hecho y derecho: 

III.    FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.  Con el demandado hemos mantenido una relación de convivencia, producto de dicha relación nació………………., con fecha…………, tal como acredito con el Acta de Nacimiento N°………….., expedida por la Municipalidad de ………….., que adjunto.

3.2.   A partir del Acta de Nacimiento se desprende que el demandado es padre de mi menor hijo, sin embargo no se hace cargo de su responsabilidad de padre, pues hasta la fecha no acude con los alimentos a su menor hijo.

3.3.  El menor para quien reclamo los alimentos actualmente tiene 07 años de edad y se encuentra estudiando en la Institución Educativa Particular…………….., tal como puede verse en la Constancia de Estudios que adjunto, por lo que está demostrado el estado de necesidad urgente y apremiante del menor, de los cuales con mucha dificultad actualmente mi persona se hace cargo.

3.4.  El demandado cuenta con ingresos suficientes, pues se dedica a la venta de frutas en el Mercado Mayorista de Rio Seco, tienda y/o puesto N°…..…., que es de su propiedad, cuenta con RUC y tiene propiedades a su nombre, como puede verse en los documentos que adjunto.

3.5.    Por los motivos expuestos, teniendo en cuenta el estado de necesidad urgente y apremiante del menor, así como la capacidad económica del demandado, es que SOLICITO que el demandado pase una pensión mensual adelantada ascendente a la suma de S/. ………., a favor de su menor hijo.

IV.     FUNDAMENTACION JURÍDICA

Amparo mi petición en lo establecido por:

-    El artículo 472 del Código Civil que establece que por alimentos debe entenderse por lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.

-   El artículo 481 del Código Civil establece que “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos”.

-    Artículo 547 del Código Procesal Civil, segunda parte, que señala que los Jueces de Paz letrados conocen los asuntos referidos en el inciso 1) del artículo 546, siempre que exista prueba indubitable del vínculo familiar.

V.       MONTO DEL PETITORIO:

El monto de la pensión de alimentos que se solicita es de S/. ………… (…….y 00/100 soles) mensuales adelantadas.

VI.     VIA PROCEDIMENTAL:

De conformidad con lo establecido por el inciso 1) del artículo 546 del Código Procesal Civil, la vía procedimental que corresponde en el presente caso es la del Proceso Sumarísimo.

VII.       MEDIOS PROVATORIOS:

Ofrezco lo siguiente:

7.1.   Acta de Nacimiento…………….., expedida por la Municipalidad……………., con ello pruebo el entroncamiento familiar de la menor.

7.2. Constancia de Estudios de………………, expedida por la Dirección de la Institución Educativa…………., distrito de…………, Provincia y departamento de Arequipa, con lo que acredito que el menor en mención se encuentra en etapa escolar, por lo que necesita apoyo económico, así como afectivo.

7.3.    Documentos que demuestran gastos diarios del menor, que acreditan que la recurrente es la única que se ocupa de los gastos por concepto de alimentos, ropa,  educación, salud, distracción y cualquier otro tipo de gasto para nuestro hijo.

7.4.    Ficha Literal del inmueble ubicado en el Mercado mayorista de Río Seco de Cerro Colorado, Puesto y/o tienda N° ….., que demuestra que tiene un negocio propio de venta de frutas por mayor y menor, por lo tanto tiene capacidad económica.

7.5. Fotografías en plena actividad de venta de frutas del demandado, con una abundante concurrencia de clientes, en su puesto de venta de frutas propio, cito en el Mercado Mayorista de Río Seco, que demuestra la capacidad económica del demandante.

7.6. Ficha Literal del inmueble ubicado en…………. Distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, a nombre del demandado, que demuestra que el demandado tiene capacidad económica.

7.7. Ficha Literal del Vehículo Camioneta Marca………., a nombre del demandado, que demuestra que el demandado tiene capacidad económica.

7.8. Consulta de RUC N°…………, de………………... Con ello demuestro que el demandado desarrolla como su actividad principal de Comerciante. Este documento adjunto en una impresión simple desde la página Web de la SUNAT, por lo que solicito a su Juzgado oficiar a la SUNAT para que informe a su Juzgado sobre la capacidad tributaria del demandado.

VIII.     ANEXOS

Adjunto los siguientes:

1-A.- Copia de mi DNI

1-B.- Acta de Nacimiento…………….., de…………...

1-C.- Constancia de Estudios de…………………...

1-D.- Documentos que demuestran gastos efectuados.

1-E.- Ficha Literal del inmueble ubicado en el Mercado mayorista de Río Seco de Cerro Colorado, Puesto y/o tienda N° ……

1-F.- Fotografías en plena actividad de venta de frutas del demandado.

1-G.- Ficha Literal del inmueble ubicado en…………. Distrito de Cerro Colorado

1-H.- Ficha Literal del Vehículo Camioneta Marca……….

1-I.- Consulta de RUC N°…………, de………………...

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez ruego admitir la presente demanda.

PRIMER OTROSI: De conformidad con el Art. 562º del Código Procesal Civil, solicito a su despacho se me exonere del pago de aranceles y tasas judiciales.

TERCER OTROSI: De conformidad con el artículo 80º del Código Procesal Civil, otorgo a los abogados que autorizan el presente escrito las facultades general de representación del artículo 74° del mismo Código, debiéndose tener presente mi domicilio personal señalado en este recurso y declarando que la suscrita está instruido de la representación que otorga.

Arequipa,………….. de 2025



Nombre de demandante                                            Evelyn Bellido Cutizaca

         DNI                                                                            Abogada