miércoles, 20 de agosto de 2025

MODELO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN UNA MUNICIPALIDAD

 

MODELO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN UNA MUNICIPALIDAD

José Ramos Flores

Abogado. Socio principal de Rambell Abogados de Arequipa.

En Perú todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información pública de las instituciones del Estado conforme al principio de transparencia, regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por el Decreto Supremo N° 021-2019-JUS.

De manera que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier entidad de la Administración, como son los organismos del poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, organismos constitucionales como Tribunal Constitucional, Ministerio Publico etc., de los gobiernos regionales y locales (municipalidades), proyectos especiales y programas estatales, las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos como Sedapar, etc. En estos casos, la persona que solicita no está obligada a expresar los motivos porque solicita.

Una vez presentada la solicitud, las entidades tienen 10 días hábiles para responder. Si la entidad considera que no puede atender en ese tiempo por ser información difícil de conseguir, tienen 2 días hábiles para indicar cuándo se podrá recoger la información o explicar los motivos por los que no puede atender dentro del plazo. La información no puede ser denegada, excepto en los casos establecidos en los artículos 15, 16 y 17 de la misma normativa.

Normalmente las Instituciones del Estado cuentan con un formato de solicitud de acceso a la información pública, sin que ello signifique que el administrado pueda presentar su escrito de solicitud de acceso a la información pública, o también cuando la institución no cuente con dicho formato. Por ello, en el presente caso proporcionamos un modelo pidiendo antecedentes de una Resolución Gerencia.

MODELO:

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

 

SUMILLA: Solicito copias certificadas de antecedentes de Resolución Gerencial.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SELVA ALEGRE

GRECIA MILAGROS RIVA RIVAS, identificada con DNI N° 00000001, domiciliado en Calle Ugarte 112, distrito de Alto Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa, correo electrónico…………….., Celular………., vecina de la Comuna bajo su conducción, ante Ud. me presento y digo:  

Que, de conformidad con el artículo 7° Texto Único Ordenado de la Ley 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública, “toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier entidad de la Administración Pública. En ningún caso se exige expresión de causa para el ejercicio de este derecho” y conforme al artículo 10 del mismo cuerpo normativo “las entidades de la Administración Pública tienen la obligación de proveer la información requerida si se refiere a la contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato, siempre que haya sido creada u obtenida por ella o que se encuentre en su posesión o bajo su control”.

Que, en ese contexto, SOLICITO se me otorguen copias certificadas del expediente que ha generado (antecedentes) la emisión de la Resolución Gerencial N° 00041, del 10 de julio del 2025, por la Gerencia de Tributación, cuya copia adjunto.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Gerente, acceder a lo solicitado por ser conforme a Ley.

Arequipa, 20 de agosto de 2025.

 

 

_______________________________

GRECIA MILAGROS RIVA RIVAS

DNI N° 00000001

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

MODELO DE LICENCIA POR INCAPACIDAD TEMPORAL DE DOCENTE DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

MODELO DE LICENCIA POR INCAPACIDAD TEMPORAL DE DOCENTE DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

Por José Ramos Flores

Abogado del Estudio Jurídico Rambell Abogados 

La licencia por incapacidad temporal es un derecho que tiene el docente para suspender temporalmente el ejercicio de sus funciones, por uno o más días, por encontrarse física o mentalmente incapacitado, acreditado documentalmente.

En el caso de los docentes, esta licencia se encuentra regulada por el artículo 71° de Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, artículo 184° del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2013-ED, y se otorga conforme a las disposiciones de la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Salud y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA.

En estos casos, el empleador (por ejemplo, las UGEL, las Gerencias Regionales de Educación, etc.) continuará con el pago de sus remuneraciones hasta por los primeros veinte (20) días. Superado los 20 días corresponde a ESSALUD el pago del subsidio a partir del vigésimo primer día hasta un máximo de once (11) meses y diez (10) días consecutivos.

A continuación, les presentamos un modelo que les pueda servir de ayuda:

 

 “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

SUMILLA: Solicita licencia con goce de haberes por incapacidad temporal

SEÑOR DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA……………

JULIO ERNESTO PRIETO PRATS, identificado con DNI N° 00000000, domiciliado en Residencial Huaranguillo G-123, del pueblo Tradicional de Huaranguillo, distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa, celular 959702698, Correo: rambellabogados1@gmail.com, ante Ud. me presento y digo:

Que, en mi condición de docente nombrado de Educación Secundaria en la Institución Educativa que Ud. dirige, amparado en el artículo 71° de Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, artículo 184° del Decreto Supremo N° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial y la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud y su Reglamento, por encontrarme delicado de salud, SOLICITO se me conceda LICENCIA CON GOCE POR INCAPACIDAD TEMPORAL por el periodo comprendido entre el 14 de mayo 03 de junio del presente año, conforme al Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo otorgado por el médico de ESSALUD de Yanahuara, Arequipa, que adjunto.

ANEXO: Adjunto al presente:

1.- Copia de DNI

2.- El Certificado de incapacidad temporal (o Certificado Médico)

3.- Copia de mi Resolución de nombramiento

4.- Copia de mi última boleta de pago

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Ruego acceder a lo solicitado y darle trámite conforme a ley.

Arequipa, 15 de mayo del 2025

 

 

 

_____________________________________

JULIO ERNESTO PRIETO PRATS

PROFESORA

 


sábado, 9 de agosto de 2025

MODELO DE ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE MEDIO PROBATORIO EXTEMPORÁNEO

MODELO DE ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE MEDIO PROBATORIO EXTEMPORÁNEO

Por José Ramos Flores. Abogado del Estudio Jurídico RAMBELL ABOGADOS de Arequipa. 


MODELO: 

EXPEDIENTE             : xxxxx-2024-0-0401-JR-PE-01

ESPECIALISTA          : PARK MENESES JULIETH

DEMANDADO           : ROBERT MARKS PILLA ROCHA

DEMANDANTE         : SADRA OROPESA LUCART

SUMILLA                   : OFREZCO MEDIO PROBATORIO

  EXTEMPORÁNEO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUNTER

ROBERT MARKS PILLACA ROCHA, con DNI 00000000, con domicilio en PP. JJ. Corazón de Jesús Mz. A-7, Lote 51, distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa, con domicilio procesal en Calle Santa Marta 304, Oficina 206, interior B, Cercado de Arequipa, casilla electrónica xxxxx, correo electrónico rambellabogados1@gmail.como y celular 959702698, ante Ud. me presento y digo:

I.         PETITORIO

De conformidad con el artículo 429 del Código Procesal Civil ofrezco como medio probatorio extemporáneo en el Acta de Nacimiento N° 2025831, de mi menor hijo JORGE EMANUEL PILLACA LUJAN, nacido con fecha 03 de agosto del 2025, por tratarse de un documento referido a hechos nuevos ocurridos después de la interposición de la demanda y acredita que actualmente tengo mayor carga familiar.

II.      FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO

1.         Que, en mi contestación de demanda, así como en la audiencia única, hice referencia de que mi esposa GLORIA LUJAN MENDEZ se encontraba embarazada, cuyos reportes de ecografía obstétrica y otros documentos ofrecí como medio de prueba en la contestación de la demanda.

2.         Que, con fecha 03 de agosto del 2025, mi esposa dio a luz a nuestro hijo JORGE EMANUEL PILLACA LUJAN, como consta en el Acta de Nacimiento N° 2025831, que adjunto, por lo que también tiene todos sus derechos legal y constitucionalmente reconocidos, respecto de sus padres.

3.         Que, el nacimiento de mi referido hijo demuestra que ahora tengo mayor carga familiar, pues actualmente, además del hijo para quien se me demanda, tengo una esposa y tres hijos más. Estos últimos tienen 4 años, 2 años y uno recién nacido.

Debido a ello, mi esposa, no puede trabajar y apoyarme con el sustento del hogar, toda vez que, por la edad de nuestros hijos, durante los primeros años estará ocupándose del cuidando de los mismos, pues vivimos solos y en casa alquilada en la ciudad de lima, por lo que, mi persona será el único sustento de mi hogar y del demandante. Situación que debe ser valorada.

4.         Que, por los motivos expuestos, de conformidad con el artículo 429 del Código Procesal Civil, ofrezco como medio probatorio extemporáneo el Acta de Nacimiento de mi referido hijo, que muestra el nacimiento de mi hijo, que ocurrió posterior a la interposición de la demanda, con la finalidad que sea adecuadamente valorada mi carga familiar al momento de sentenciar y en base a ello se fije el monto de la pensión. Mi intención no es negarme a proveer los alimentos al demandante, sino, solamente que se me fije un monto justo de la pensión a pasar, de acuerdo con mis circunstancias y establecida mediante una sentencia justa.

III.   ANEXO

1-A.- Acta de Nacimiento de mi menor hijo JORGE EMANUEL PILLACA LUJAN.

 

POR LO EXPUESTO:

A Usted señor Juez, ruego acceder a lo solicitado, por ser de acuerdo a ley.

Arequipa, 08 de agosto del 2025

 

 

 

JOSE RAMOS FLORES                                                  ROBERT MARKS PILLACA ROCHA

    ABOGADO                                                                                        DNI 00000000


domingo, 3 de agosto de 2025

MODELO DE ESCRITO DE APERSONAMIENTO Y CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL - PROCESO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR

MODELO DE ESCRITO DE APERSONAMIENTO Y CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL

- PROCESO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR -


Por José Ramos Flores

Abogado del Estudio Jurídico RAMBELL ABOGADOS de Arequipa


MODELO:

EXPEDIENTE          : XXXX-2024-0-0401-JR-PE-01

ESPECIALISTA       : PARK MENESES JULIETH

IMPUTADO              : ROBERT MARKS PILLA ROCHA

AGRAVIADO          : POA, POR

SUMILLA                   : APERSONAMIENTO Y CONSTITUCIÓN

  EN ACTOR CIVIL

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE HUNTER

SADRA OROPESA LUCART con DNI 00000000, con domicilio en PP. JJ. Corazón de Jesús Mz. A, Lote 14, distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa, con domicilio procesal en Calle Santa Marta 304, Oficina 206-B, Cercado de Arequipa, casilla electrónica………, correo electrónico rambellabogados1@gmail.como y celular 959702698, ante Ud. me presento y digo:

Que, en atención a la Resolución N° 01 me apersono al proceso, señalando mi domicilio real y procesal que aparecen en la introducción del presente, y nombro como mis abogados a los letrados que autorizan el presente, facultándoles para que me representen en todas las diligencias que se programen, conforme a ley.

Que, siendo el estado del proceso, solicito constituirme en actor civil, en los siguientes términos:

I.         PETITORIO

De conformidad con el artículo 98º del nuevo Código Procesal Penal, SOLICITO a su Despacho se me constituya en Actor Civil a fin de promover en la presente investigación los incidentes o recursos que cuestionen o afecten mis derechos, así como coadyuvar al mejor esclarecimiento de los hechos materia de investigación del delito de Omisión a la Asistencia Familiar en contra del inculpado que a continuación indico. 

II.      INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PERSONA CONTRA QUIEN SE DIRIGE LA IMPUTACIÓN

…………………………, responsable como autor del delito de Omisión a la Asistencia Familiar, quien domicilia en Av. Brasil 123-G, Pueblo Tradicional de Pampa de Camarones, distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa.

III.   HECHOS Y FUNDAMENTACIÓN DEL PETITORIO

1.      Que, en el proceso de alimentos seguido ante el Juzgado de Paz Letrado de Hunter, con Expediente N° xxxx-2020-0-0411-JR-FC-01, se ha expedido la Sentencia N° 0218-2021, fijando a favor de mi menor hija una pensión de alimentos ascendente a S/. 600.00 soles.

2.      Que, el imputado no cumple con el pago de las pensiones, por lo que han venido devengando en múltiples ocasiones, entre ellas la liquidación materia del presente proceso, correspondiente al periodo del 1 de abril del 2022 al 31 de agosto de 2024, ascendente a S/. 9 940.24 soles, la misma que hasta la fecha no ha sido cancelada.

3.      Que, este incumplimiento ha causado daños patrimoniales y extrapatrimoniales, sobre todo daño moral a mi menor hija, pues pasa carencias y dificultades en cuanto a su alimentación, que afecta su rendimiento académico, lo cual afecta su vida y su dignidad, y es más, hasta se pregunta si realmente tiene padre, con ello se afecta incluso su identidad y libre desarrollo de la menor, que es su interés superior.

4.      Que, por los motivos expuestos, SOLICITO mi constitución en actor civil y que el imputado pague como reparación civil, conformado por la restitución de la suma adeudada ascendente a S/. 9 940,24, más una indemnización por daño moral ascendente a S/. 1200.00.

IV.   MEDIOS PROBATORIOS

Los recaudos fiscales que obran en la Carpeta Fiscal Nº 1506014xxx-2024-xxx-0, incorporados a esta instancia por el Fiscal de la Fiscalía Penal Corporativa de Hunter.

V.      ANEXOS.

1-A.   Copia simple de mi DNI.

POR LO EXPUESTO:

A Usted señor Juez, solicito proveer conforme a ley.

Arequipa, 17 de julio del 2025

 

 

JOSE RAMOS FLORES                                          SADRA OROPESA LUCART

    ABOGADO                                                                           DNI 00000000

 

 

 

MODELO DE ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL

 MODELO DE ESCRITO DE DEVOLUCIÓN DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Por José Ramos Flores

Abogado del Estudio Rambell Abogados de Arequipa

Existen casos en los que pueden notificar en tu domicilio una resolución judicial dirigida a otra persona que no vive en él, sea porque esa persona vivió en algún momento en tu inmueble o trabajó, por lo que la/el demandante cree que vive en esa dirección, o por error, o alguien le dijo que vive ahí, etc. 

En cualquier caso, la notificación no estaría bien hecha; tampoco tienes ninguna obligación de buscar y entregar la notificación. Sin embargo, con la finalidad de salvar cualquier responsabilidad o no perjudicar los derechos de la demandada o el demandado, es recomendable devolver la notificación al mismo juzgado que lo ha notificado, indicando lo acontecido.

En la presente entrada te ofrecemos el modelo de un escrito para devolver la notificación judicial mal efectuada en tu domicilio, el mismo que no necesariamente debe estar firmado por abogado; tampoco necesitas apersonarte al proceso y pagar tasa judicial. Sin embargo, nada impide que puedas devolver con firma de abogado.

MODELO:

EXPEDIENTE : XXXX-2025-0-0401-JP-CF-03

ESPECIALISTA : INGARUCA PEREZ LUIS ALEJANDRO

ESCRITO        : 01-2025

DEMANDADO    : JUAN CARLOS SANCHEZ PRIETO

DEMANDANTE: LUCÍA ROBLES GANOZA

SUMILLA       : DEVOLUCIÓN DE NOTIFICACIÓN

SEÑOR JUEZ DEL OCTAVO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA

JORGE LUIS HANCCO SOAÑA, con DNI 00000000, con domicilio real en Av. Corbacho 123-J, Cercado de Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, con domicilio procesal en calle Santa Marta 304, oficina 206, interior B, Cercado de Arequipa, Casilla Electrónica xxxxx, ante Ud. me presento y digo:

Con fecha 31 de julio de 2025, en mi domicilio real señalado en el exordio, se ha notificado bajo puerta al Sr. Juan Carlos Sánchez Urrutia con la demanda de alimentos. Al respecto, debo señalar que el indicado señor ha vivido en mi inmueble entre el 12 de enero de 2022 al 11 de enero de 2024, como puede verse en los contratos de alquiler que adjunto. Al concluir el último contrato, dicho señor se ha retirado de mi inmueble, para irse a vivir a otro sitio, sin precisar mayores detalles.

Por los motivos expuestos, devuelvo la cédula de notificación N° 123123-2025, dejada por debajo de la puerta de mi domicilio, junto con el escrito y los anexos que la acompañan, con la finalidad de evitar cualquier responsabilidad y no perjudicar los derechos del demandado, solicitando se tenga por devuelta la notificación.

ANEXOS:

1.- Copia de recibo de agua y luz

2.- La notificación devuelta

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez, tener por devuelta la notificación.

Arequipa, 01 de agosto de 2025.

 

 

 

JOSE RAMOS FLORES                                                                  JORGE LUIS HANCCO SOAÑA

     ABOGADO                                                                                                   DNI 00000000






sábado, 2 de agosto de 2025

MODELO DE CARTA NOTARIAL DEVOLVIENDO NOTIFICACION DE BANCO O FINANCIERA

 MODELO DE CARTA NOTARIAL DEVOLVIENDO NOTIFICACIÓN DE BANCO O FINANCIERA

Por José Ramos Flores

Abogado del Estudio Rambell Abogados de Arequipa.

Un buen número de personas trabaja con dinero prestado de Bancos, Cajas o Financieras. Mientras cumplan con el pago de la mensualidad pactada, no hay problemas. Sin embargo, en caso de no cumplir, las empresas financieras comienzan a enviar las famosas notificaciones o los requerimientos de pago.

Lo peor es que en ocasiones estas notificaciones se hacen en domicilios ajenos. Ello ocurre porque de alguna manera las personas que se prestan consignaron tu dirección domiciliaria como suya, ya sea por error o adrede. Puede ser adrede cuando tuvieron la posibilidad de acceder a algún documento de tu vivienda, como recibo de agua, luz o algún otro.

En estos casos, lo ideal es devolver la notificación al Banco mediante una Carta Notarial, indicando que la dirección domiciliaria donde están notificando es de Ud. y no del presunto deudor; mejor si acreditas con algún documento la situación señalada.

El siguiente es un modelo de carta notaria para devolver la notificación del Banco por no corresponder el domicilio al notificado o presunto deudor.



Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana

 

CARTA NOTARIAL

 

Arequipa, 01 de agosto de 2025

Señor:

Señores BANCO DE…………………

Dirección:

Centro Comercial Cayma……………………, distrito de Cayma.

Arequipa.

CIUDAD:

 

De mi consideración:

Con ingrata sorpresa recibí en mi domicilio ubicado en la calle José Carlos Mariátegui N° 401-H del Alto Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa, su Carta de Requerimiento de Pago de fecha 31 de julio de 2025, mediante la cual se requiere al Sr. Rolando Landeo Prieto Santi el pago de una deuda vencida con su Entidad, por la suma de S/. 12 324.75.00. Sin embargo, debe quedar claro que dicho señor no domicilia ni ha domiciliado en la dirección indicada, pues dicho inmueble es de mi propiedad, allí vivo con mi familia y nunca se ha dado en renta o alquiler.

Por ello, en mi condición de tercero ajeno a la deuda exigida, procedo a DEVOLVER la notificación que indebidamente se efectúo en mi domicilio, a fin de deslindar responsabilidades y no perjudicar los derechos del destinatario y SOLICITO que no se siga practicando las notificaciones en mi domicilio, toda vez que con estas acciones me causan grave perjuicio moral y psicológico, tanto a mi persona como a mi familia y se vulneran mis derechos fundamentales y constitucionales consagrados en el artículo 2º, incisos 7, 9 y 22 de la  Constitución, más aun teniendo en cuenta que soy una persona de avanzada edad (71 años) y no puedo tener impresiones ni afectación fuertes. De lo contrario, estaré tomando las acciones legales correspondientes por afectar mis derechos fundamentales a la paz y la tranquilidad.

 

Anexo al presente:

1.- Copia de mi DNI

2.- Carta de fecha 19 de febrero de 2025, Requerimiento de Cobranza Coactiva.

3.- Ficha Literal del inmueble de Calle José Carlos Mariátegui Nº 401-H, Alto Selva Alegre.

 

Sin otro particular, quedo de Ud.

 

                                                Atentamente,

 

 

 

___________________________________

GUILLERMINO AVENDAÑO PERALTA

DNI 00000000

 

Domicilio real: Av. Carlos Mariátegui Nº 401-H del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa.

Domicilio Legal: Calle Santa Marta 304. Oficina 206. Interior B. Cercado de Arequipa. Oficinas del Estudio Jurídico Rambell Abogados.

 


martes, 29 de julio de 2025

MODELO DE TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Por: José José Flores

Publicado: 04/02/2021


En esta entrada se presenta un modelo de transacción extrajudicial celebrado por dos personas mayores de edad, donde uno de ellos causó accidente, por lo que de manera armoniosa solucionan el problema y evitan mayores problemas legales. Esperando que sea de utilidad les presentamos para que pueda ser utilizado en lo que fuere necesario. 


MODELO DE TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL


Conste por el presente una transacción extrajudicial que realizan de una parte Lucas Bernal Curt, con DNI 28154151, domiciliado en calle Los Maizales 112,  distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa, y de la otra parte Rufino López Quinto, con DNI 42111112, domiciliado en los Rosales 115, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa, en los siguientes términos:


PRIMERO: El hecho que motiva la presente transacción es el accidente de tránsito acaecido el día 03 febrero del 2021 a las 18 horas, aproximadamente, el mismo que ocurrió en las inmediaciones de la Av. Independencia 1123 (exactamente frente de la vivienda signada con N° 1123), del Cercado de Arequipa, provincia y departamento de Arequipa, en circunstancias en que el Sr. Lucas Bernal Curt conduciendo su moto marca Venzo de Placa V1-1123 impactó al Sr. Rufino López Quinto, que conducía una moto marca Honda de Placa H2-2341, siendo el primero que resultó con lesiones en el cuerpo, cuya curación haciende a un monto de S/. 800 soles.


SEGUNDO: A través del presente documento el Sr. Lucas Bernal Curt, reconoce su responsabilidad y se compromete a solventar los gastos antes mencionados, quien a la fecha ha cancelado la suma de S/. 600.00 soles y se compromete a cancelar el saldo restante de S/.400.00 soles en dos cuotas de S/. 200,00, cada una, la primera el 26 de febrero del 2021 y la segunda el 31 de marzo del 2021, depositando en la cuenta de ahorros N° 31482548813024, en el Banco de Crédito, a nombre de Rufino López Quinto.


TERCERO: En tal sentido, bajo el compromiso anterior, ambas partes de manera voluntaria, a través de la presente transacción,  acuerdan poner término a este problema, renunciando a seguir cualquier proceso penal o legal que pudieran tener conforme a ley respecto a los hechos provocados por el accidente.


CUARTO: Las partes, aceptan en todos sus extremos la presente transacción extrajudicial, obligándose a cumplir lo estipulado en las cláusulas que contienen la presente. En caso que el Sr. Lucas Bernal Curt no cumpliera con el acuerdo en la forma pactada, el Sr. Rufino López Quinto podrá acudir a la vía legalmente correspondiente respecto al cobro del saldo restante.

QUINTA: La presente transacción extrajudicial, lo realizan de acuerdo al artículo 1302 y 1306 del Código Civil, y al principio de oportunidad contemplado en el Código Procesal Penal artículo segundo.


SEXTA: En la celebración de la presente transacción extrajudicial, no ha mediado dolo, simulación, coacción, ni ningún vicio de la voluntad que pueda generar la nulidad o anulabilidad del mismo


En fe de la verdad y de su conformidad firman los intervinientes y hacen legalizar su firma ante Notario Público de Arequipa, a los 04 días del mes de febrero del 2021; entregando una copia del mismo, a la delegación de la Policía Nacional.

 

 


LUCAS BERNAL CURT                                        RUFINO LÓPEZ QUINTO

      DNI 28154151                                                      DNI 42111112