viernes, 22 de agosto de 2025

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO?

 

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO? 

CENTRADO EN LA INVESTIGACION JURÍDICA

Por José Ramos Flores. Abogado.

La investigación documental consiste en recopilar, analizar y sistematizar información proveniente de fuentes escritas, como libros, leyes, jurisprudencia, doctrina, artículos académicos, etc. para sustentar científicamente un estudio.

Por ejemplo, un análisis doctrinal y jurisprudencial de la evolución del derecho de familia peruano.

La investigación de campo implica obtener datos directamente de la realidad. Implica la interacción directa del investigador a través de técnicas como la observación, encuestas, entrevistas y participación para obtener la información, lo que permite una comprensión más profunda y contextualizada del tema.

Ejemplo: Investigación sobre la eficacia de la conciliación extrajudicial en materia familiar, a través de encuesta a abogados litigantes y los usuarios de la conciliación extrajudicial.

A continuación, te presento las principales diferencias entre la investigación documental y la investigación de campo:

Criterio

Investigación documental

Investigación de campo

Fuente de información

Se nutre de textos: Leyes, doctrina, jurisprudencia, etc.

Se basa en datos obtenidos directamente de la realidad social y jurídica.

Naturaleza de los datos

Utiliza datos secundarios, ya existentes.

Genera datos primarios, recogidos por el investigador.

Método de trabajo

Análisis, comparación y sistematización de documentos.

Observación, entrevistas, encuestas o cuestionarios.

Instrumentos de recolección de información

Fichas de lectura, bibliogrpaficas, de análisis documental, etc.

Guías de entrevista, cuestionarios, grabaciones, observación directa.

Finalidad principal

Acrecentar conocimientos, construir marcos teóricos y conceptuales.

Conocer percepciones, prácticas y conductas reales.

Alcance temporal

Tiende a ser retrospectiva, revisando fuentes históricas o normativas.

Generalmente es actual, centrada en la situación presente.

Ejemplo jurídico

Estudio de precedentes vinculantes del poder judicial.

Encuesta a abogados y jueces sobre la aplicación de la prisión preventiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario