HERBERT
BLUMER Y EL PARADIGMA INTERPRETATIVO DE
LA INVESTIGACIÓN
José
Ramos Flores
Director
del Instituto de Investigación Jurídica Rambell
Herbert Blumer,
nacido el 7 de marzo de 1900 en St. Louis, Missouri. Sociólogo de la Escuela de
Chicago, propugnador de la corriente denominado interaccionismo simbólico,
relacionado mayormente con la sociología, antropología y psicología social, que
busca comprender la sociedad a través de la comunicación y la interacción.
El interaccionismo
simbólico fue acuñado por Blumer en 1937. Esta corriente de pensamiento consideraba que el ser humano orienta sus
actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él, el significado
de éstas cosas se surge como consecuencia de la interacción social que cada
cual mantiene con su prójimo y dichos significados se manipulan y modifican
mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse
con las cosas que va hallando a su paso (Blumer, 1982)
El interaccionismo
simbólico forma parte del paradigma interpretativo, que analiza el sentido de
la acción social desde la perspectiva de los participantes, por lo que Blumer
consideraba que “la indagación científica comienza a través de la formulación
de preguntas acerca del mundo empírico y su conversión en problemas” (Forti,
2003, p. 7).
Blumer estaba
convencido que el verdadero conocimiento solo se obtiene uniendo las interpretaciones
y los puntos de vista sobre la realidad. Por lo que era necesario tener
familiaridad con la porción del mundo empírico donde se encuentra el problema
de investigación, a fin de que los “esquemas, problemas, datos, conexiones,
conceptos e interpretaciones sea construidos a la luz de la naturaleza del
mundo empírico bajo estudio" (Blumer, 1969, p. 27).
En el siguiente Link puede descargar el libro de Blumer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario