sábado, 5 de abril de 2025

MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS EN MONTO FIJO

DEMANDA DE ALIMENTOS 

Evelyn Bellido Cutizaca

Abogada especializada en Derecho de Familia

Socia principal de Rambell Abogados - Arequipa


Conforme al artículo 472° del Código Civil “se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y capacitación para el trabajo” y en el mismo sentido se manifiesta el artículo 92° del Código de Niños y Adolescentes.

La obligación de alimentar para los hijos recae en los padres, por lo que si uno de ellos no cumple con esta obligación, el otro progenitor puede demandarlo judicialmente. El juez en el proceso emitirá sentencia fijando la pensión de alimentos observando la necesidad del alimentista y la capacidad económica del obligado a proveer los alimentos. 

Para ello en lo que sigue les alcanzamos un modelo de demanda de alimentos en monto fijo, que generalmente para demandar a trabajadores que no se encuentran en planilla. Esperando que sea de utilidad. 


MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS EN MONTO FIJO


EXPEDIENTE            :

ESPECIALISTA          :

MATERIA                   : ALIMENTOS

DEMANDANTE          : ………

DEMANDADO            : ………

SUMILLA                    : DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA

…………………., Identificada con DNI……………, con domicilio real en…………., distrito de ……………., Provincia y Departamento de Arequipa, fijando mi domicilio procesal en la calle Santa Marta 304, Oficina 206-B, Casilla Electrónica………, ante Ud. me presento y digo:

I.         DEMANDADO

La presente demanda dirijo en contra de don………………, padre de mi  menor hijo, el  mismo que domicilia en……………… distrito de…………., provincia y departamento de Arequipa.

II.       PETITORIO

Invocando interés y legitimidad para obrar interpongo demanda de cobro de alimentos en contra de…………………, a efectos de que acuda con una pensión de alimentos a favor de su menor hijo………………….., con una pensión mensual adelantada de S/. ……….. (……………… y 00/100 soles), teniendo en consideración que el demandado cuenta con recursos suficientes para atender con lo solicitado, conforme a los siguientes fundamentos de hecho y derecho: 

III.    FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1.  Con el demandado hemos mantenido una relación de convivencia, producto de dicha relación nació………………., con fecha…………, tal como acredito con el Acta de Nacimiento N°………….., expedida por la Municipalidad de ………….., que adjunto.

3.2.   A partir del Acta de Nacimiento se desprende que el demandado es padre de mi menor hijo, sin embargo no se hace cargo de su responsabilidad de padre, pues hasta la fecha no acude con los alimentos a su menor hijo.

3.3.  El menor para quien reclamo los alimentos actualmente tiene 07 años de edad y se encuentra estudiando en la Institución Educativa Particular…………….., tal como puede verse en la Constancia de Estudios que adjunto, por lo que está demostrado el estado de necesidad urgente y apremiante del menor, de los cuales con mucha dificultad actualmente mi persona se hace cargo.

3.4.  El demandado cuenta con ingresos suficientes, pues se dedica a la venta de frutas en el Mercado Mayorista de Rio Seco, tienda y/o puesto N°…..…., que es de su propiedad, cuenta con RUC y tiene propiedades a su nombre, como puede verse en los documentos que adjunto.

3.5.    Por los motivos expuestos, teniendo en cuenta el estado de necesidad urgente y apremiante del menor, así como la capacidad económica del demandado, es que SOLICITO que el demandado pase una pensión mensual adelantada ascendente a la suma de S/. ………., a favor de su menor hijo.

IV.     FUNDAMENTACION JURÍDICA

Amparo mi petición en lo establecido por:

-    El artículo 472 del Código Civil que establece que por alimentos debe entenderse por lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.

-   El artículo 481 del Código Civil establece que “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos”.

-    Artículo 547 del Código Procesal Civil, segunda parte, que señala que los Jueces de Paz letrados conocen los asuntos referidos en el inciso 1) del artículo 546, siempre que exista prueba indubitable del vínculo familiar.

V.       MONTO DEL PETITORIO:

El monto de la pensión de alimentos que se solicita es de S/. ………… (…….y 00/100 soles) mensuales adelantadas.

VI.     VIA PROCEDIMENTAL:

De conformidad con lo establecido por el inciso 1) del artículo 546 del Código Procesal Civil, la vía procedimental que corresponde en el presente caso es la del Proceso Sumarísimo.

VII.       MEDIOS PROVATORIOS:

Ofrezco lo siguiente:

7.1.   Acta de Nacimiento…………….., expedida por la Municipalidad……………., con ello pruebo el entroncamiento familiar de la menor.

7.2. Constancia de Estudios de………………, expedida por la Dirección de la Institución Educativa…………., distrito de…………, Provincia y departamento de Arequipa, con lo que acredito que el menor en mención se encuentra en etapa escolar, por lo que necesita apoyo económico, así como afectivo.

7.3.    Documentos que demuestran gastos diarios del menor, que acreditan que la recurrente es la única que se ocupa de los gastos por concepto de alimentos, ropa,  educación, salud, distracción y cualquier otro tipo de gasto para nuestro hijo.

7.4.    Ficha Literal del inmueble ubicado en el Mercado mayorista de Río Seco de Cerro Colorado, Puesto y/o tienda N° ….., que demuestra que tiene un negocio propio de venta de frutas por mayor y menor, por lo tanto tiene capacidad económica.

7.5. Fotografías en plena actividad de venta de frutas del demandado, con una abundante concurrencia de clientes, en su puesto de venta de frutas propio, cito en el Mercado Mayorista de Río Seco, que demuestra la capacidad económica del demandante.

7.6. Ficha Literal del inmueble ubicado en…………. Distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, a nombre del demandado, que demuestra que el demandado tiene capacidad económica.

7.7. Ficha Literal del Vehículo Camioneta Marca………., a nombre del demandado, que demuestra que el demandado tiene capacidad económica.

7.8. Consulta de RUC N°…………, de………………... Con ello demuestro que el demandado desarrolla como su actividad principal de Comerciante. Este documento adjunto en una impresión simple desde la página Web de la SUNAT, por lo que solicito a su Juzgado oficiar a la SUNAT para que informe a su Juzgado sobre la capacidad tributaria del demandado.

VIII.     ANEXOS

Adjunto los siguientes:

1-A.- Copia de mi DNI

1-B.- Acta de Nacimiento…………….., de…………...

1-C.- Constancia de Estudios de…………………...

1-D.- Documentos que demuestran gastos efectuados.

1-E.- Ficha Literal del inmueble ubicado en el Mercado mayorista de Río Seco de Cerro Colorado, Puesto y/o tienda N° ……

1-F.- Fotografías en plena actividad de venta de frutas del demandado.

1-G.- Ficha Literal del inmueble ubicado en…………. Distrito de Cerro Colorado

1-H.- Ficha Literal del Vehículo Camioneta Marca……….

1-I.- Consulta de RUC N°…………, de………………...

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez ruego admitir la presente demanda.

PRIMER OTROSI: De conformidad con el Art. 562º del Código Procesal Civil, solicito a su despacho se me exonere del pago de aranceles y tasas judiciales.

TERCER OTROSI: De conformidad con el artículo 80º del Código Procesal Civil, otorgo a los abogados que autorizan el presente escrito las facultades general de representación del artículo 74° del mismo Código, debiéndose tener presente mi domicilio personal señalado en este recurso y declarando que la suscrita está instruido de la representación que otorga.

Arequipa,………….. de 2025



Nombre de demandante                                            Evelyn Bellido Cutizaca

         DNI                                                                            Abogada

 

lunes, 31 de marzo de 2025

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO SE DECLARE REBELDE AL DEMANDADO

 

 LA REBELDÍA DEL DEMANDADO

José Ramos Flores

Abogado del Estudio Rambell Abogados

La rebeldía es una situación procesal que adquiere quien fue debidamente notificado con la demanda y no lo ha hecho en el plazo correspondiente, conforme precisa el artículo 458° del Código Procesal Civil. También se le puede declarar rebelde al litigante que es notificado con la conclusión del patrocinio de su Abogado o la renuncia de su apoderado y no comparece dentro del plazo fijado por ley (30 días).

Declarada la rebeldía, el Juez se pronun­ciará sobre el saneamiento del proceso y procederá a expedir sentencia, sobre la base de la presunción legal relativa de verdad que genera la rebeldía. Sin embargo, el rebelde puede incorporarse al proceso en cualquier momento, sujetándose al estado en que éste se encuentre.

A continuación les ofrecemos un modelo de escrito de solicitud para la declaratoria de rebeldía del demandado por no haber contestado la demanda:

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO SE DECLARE REBELDE AL DEMANDADO POR NO CONTESTAR LA DEMANDA

EXPEDIENTE : 0XXXX-2024-0-0412-JP-FC-02

ESP. LEGAL   : ALÍ PEÑA GRACIELA

MATERIA       : EXONERACION DE ALIMENTOS

DEMANDANTE : REGNER LUCIANO BERROCAL SUEROS

DEMANDADO: TREVOR REGNER BERROCAL CALCINA

SUMILLA       : SE DECLARE REBELDE

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAUCARPATA

REGNER LUCIANO BERROCAL SUEROS, con DNI 00000001, domiciliado Asociación de Calle Las Casuarina 111-E, Urb. 3 de octubre, del distrito de Socabaya, provincia y departamento de Arequipa, fijando domicilio procesal en calle Santa Marta 304, Oficina 206-B, Casilla electrónica xxxxx, Celular 959702698, correo: rambellabogados1@gmail.com, ante Ud. me presento y digo:

Que, mediante la Resolución 01, de fecha 09 de marzo del 2025, se admite a trámite la demanda de exoneración de alimentos, corriéndose traslado al demandado por el plazo de 05 días, bajo apercibimiento de ser declarado rebelde. La demanda fue notificada físicamente el 17 de marzo del 2025, tal como consta en el cargo de la notificación. Sin embargo, a la fecha el demandado no ha contestado la misma, a pesar que el plazo ha vencido ampliamente. Por ello, de conformidad con el artículo 458 del Código Procesal Civil, SOLICITO que, haciéndose efectivo el apercibimiento previsto en la Resolución 01, se declare rebelde al demandado y se prosiga con el séquito del proceso.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez acceder a lo solicitado por ser de acuerdo a ley.

Arequipa, 31 de marzo de 2025

 

 

JOSE RAMOS FLORES

ABOGADO

REGNER LUCIANO BERROCAL SUEROS

        DNI 00000001

 


                              

 

sábado, 29 de marzo de 2025

MODELO DE ESCRITO PARA QUE SE RECHACE PEDIDO DE FRACCIONAMIENTO DE PAGO DE DEVENGADOS DE ALIMENTOS

MODELO DE ESCRITO PARA QUE SE RECHACE PEDIDO DE FRACCIONAMIENTO DE PAGO DE DEVENGADOS DE ALIMENTOS

Por Evelyn Bellido Cutizaca

Abogada de Familia. Estudio Rambell Abogados. Arequipa.


EXPEDIENTE        : 0000X-2019-0-0401-JP-FC-01

ESPECIALISTA    : ALICIA LOORD PEREZ

DEMANDADO      : RAMÓN LUCAR VEGAS

DEMANDANTE    : RITA CURAL PEÑA

SUMILLA               : SE DENIEGUE PEDIDO DE FRACCIONAMIENTO

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CAYMA

RITA CURAL PEÑA, en autos en el proceso de alimentos, ante Ud. Me presento y digo:

Mediante la Resolución 32 se aprueba la liquidación de pensiones devengadas por el monto de S/. 15 645.26 y se requiere al demandado para que pague en un plazo de 03 días. Frente a ello, el demandado solicita a su Juzgado el pago fraccionado de la deuda por alimentos, presentando la propuesta correspondiente, la misma es puesta a conocimiento de la recurrente mediante la Resolución N° 37 de los actuados.

Al respecto, manifestamos nuestro TOTAL DESACUERDO, dado que la deuda alimenticia requerida no ha sido un suceso inesperado o de última hora, sino resultado de las continuas omisiones del demandado en el pago de las pensiones alimenticias, desde el año 2019, periodo en el que los gastos y las necesidades del menor fueron sufragados con bastante dificultad por la demandante. Además, desde conocido el resultado de la liquidación hasta ahora, ha pasado un periodo bastante extenso. En este periodo, el demandado podría haber efectuado pagos parciales hasta cancelar, lo que no ha ocurrido. Sin embargo, hasta en 02 ocasiones ha observado de manera infructuosa la liquidación y ha apelado las resoluciones que rechaza, realizando costos en patrocinio y tasa judiciales, demostrando su total irresponsabilidad hacia su hijo menor.

En ese contexto, Señor Juez, SOLICITAMOS se rechace la propuesta de fraccionamiento presentada por el demandado y se prosiga con el proceso de esta causa conforme al estadio procesal en que se encuentre, considerando el interés superior del menor.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez acceder a lo solicitado y rechazar el pedido de pago fraccionado de deuda alimentaria.

Arequipa, 28 de marzo de 2025

 

 

EVELYN BELLIDO CUTIZACA                                RITA CURAL VEGAS

             ABOGADA                                                              DNI N° 00000000


jueves, 20 de marzo de 2025

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO SE EXPIDA SENTENCIA

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO SE EXPIDA SENTENCIA

Por José Ramos Flores.

Abogado del Estudio Rambell Abogados de Arequipa.

Hay casos en que los juzgados demoran en demasía para expedir la sentencia, excediéndose de los plazos que el Código Procesal Civil o la Ley correspondiente dispone. En esos casos, es necesario reclamar ante el Juzgado, ya sea de manera presencial en los horarios de atención de los jueces o especialistas de juzgado o sino, mediante un escrito.
En el presente, adjuntamos un modelo de escrito pidiendo la expedición de sentencia.

MODELO:

EXPEDIENTE      : xxxx-2024-0-0401-JP-CF-03

ESPECIALISTA  : INGARUCA PEREZ JUAN CARLOS

MATERIA            : TENENCIA

DEMANDANTE  : JORGE LUIS MUÑIZ CLARK

DEMANDADO    : LUIS CARLOS IÑIGO ROCA

SUMILLA            : SOLICITO SE EMITA SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE FAMILIA DE AREQUIPA

JORGE LUIS MUÑIZ CLARK, en autos en el proceso de tenencia, ante Ud. me presento y digo:

Que, mediante Resolución 15, del 06 de enero de 2025, su juzgado da cuenta que los autos ingresan a Despacho para sentenciar. Sin embargo, pese a haber transcurrido el plazo en demasía, aun no se ha expedido la sentencia. Por tal razón, amparado en los principios de economía y celeridad procesal, SOLICITO que en forma inmediata se emita la respectiva sentencia.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez, proveer el presente conforme a ley.                                                                      Arequipa, 20 de marzo de 2025

 

 

 JOSÉ RAMOS FLORES                                          JORGE LUIS MUÑIZ CLARK

        ABOGADO                                                                 DNI 00000000

martes, 11 de marzo de 2025

MODELO DE SOLICITUD DE DESISTIMIENTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INICIADO

MODELO DE SOLICITUD DE DESISTIMIENTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INICIADO

Por José Ramos Flores. Abogado del Estudio RB Rambell Abogados

Si has iniciado un acto o procedimiento administrativo; es decir, un trámite en una entidad pública y decides no continuar con el procedimiento, ya sea porque no te conviene, o ya solucionaste por otros medios, o te falta algún requisito, etc. debes plantear tu desistimiento a la entidad para ponerle fin.

Conforme al artículo 200° del TUO de la Ley 24777, Ley del Procedimiento Administrativo General, puedes desistirte del procedimiento o de la pretensión. Si decides desistirte del procedimiento administrativo podrás volver a iniciar otro proceso para hacer la misma petición. Mientras, si decides desistirte de la pretensión, no podrás promover otro procedimiento por el mismo objeto y causa.

Ambas solicitudes se pueden realizar en cualquier momento antes de que la entidad notifique la resolución final que agote la vía administrativa. Puedes efectuar mediante una solicitud simple y no es necesario firma de abogado.

A continuación te presentamos un modelo:

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

 

SUMILLA: Presento desistimiento de procedimiento administrativo

EXPEDIENTE: 01124-2005

 

SEÑOR DIRECTOS DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA NORTE

LUIS ALBERTO OLANCH DUGLAS, identificado con DNI N° 00000000, domiciliado en Av. Brasil 112-S, distrito de Sachaca, provincia y departamento de Arequipa, docente nombrado, con celular 959702698, correo electrónico rambellabogados1@gmail.com, ante Ud. me presento y digo:

Que, en mi condición de docente nombrado de Educación Secundaria de la Institución Educativa ……, con fecha 03 de marzo de 2025, ante su instancia he presentado mi solicitud de reconocimiento de tiempo de servicio de contratos desde marzo de 2001 hasta diciembre de 2008, a fin de que se me acumulen a mi tiempo de servicio como nombrado.

Que, al respecto, su instancia mediante el Oficio N° xxxx-2025--GRA/GRE/UGEL-AN, me requiere presentar copias de mis boletas de pagos en el plazo de 3 días, de ciertos meses correspondientes al periodo solicitado.

Que, debo señalar que actualmente no cuento con dichas boletas de pago y se me hace difícil obtenerlos y presentar en el plazo concedido, por cuanto en los indicados periodos, como consta en las resoluciones de contrato adjuntados, he laborado en diferentes instituciones educativas correspondientes a las Unidades de Gestiono Educativa Local de Ayacucho y Junín y los trámites debo efectuar en las entidades correspondientes, lo cual no puedo hacerlo actualmente por encontrarme laborando en Arequipa, pero sí en lo posterior.

Que, por los motivos señalados, a fin de no obtener un resultado adverso que me impida posteriores trámites, de conformidad con el artículo 200, numeral 200.1 y 200.4 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, SOLICITO desistirme del presente procedimiento administrativo y consecuente el archivo del expediente sin pronunciamiento sobre el fondo, a fin de efectuar mi trámite con los requisitos completos en lo posterior.

POR LO EXPUESTO:

Pido a usted admitir a trámite el desistimiento por ser de acuerdo a ley.

Arequipa, 10 de marzo del 2025

 

 

_________________________________

LUIS ALBERTO OLANCH DUGLAS

PROFESOR


lunes, 10 de marzo de 2025

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO DESISTIMIENTO DEL PROCESO

 

MODELO DE ESCRITO SOLICITANDO DESISTIMIENTO DEL PROCESO

Por José Ramos Flores.

Abogado del Estudio Rambell Abogados de Arequipa.

Conforme a los artículos 340 y siguientes del Código Procesal Civil, los que intervienen en un proceso pueden desistirse del proceso o de algún acto procesal, así como de la pretensión, según corresponda.

El desistimiento se presenta por escrito, señalando de manera precisa el contenido y alcance del desistimiento, legalizando su firma el que propone ante el Secretario Judicial. No puede contener condiciones y los efectos del desistimiento solo afecta a  quien lo hace.

El desistimiento del proceso o del acto procesal se interpone antes que la situación procesal que se renuncia haya producido efecto. Mientras si es de la pretensión, procede antes de que se expida sentencia en primera instancia, salvo que sea convencional.

El desistimiento del proceso da por concluido a este sin afectar la pretensión. Cuando se formula después de notificada la demanda, requiere la conformidad del demandado expresada dentro de tercer día de notificado, o en su rebeldía. Si hubiera oposición, el desistimiento carecerá de eficacia, debiendo continuar el proceso.

El desistimiento de algún acto procesal, sea medio impugnatorio, medio de defensa u otro, deja sin efecto la situación procesal favorable a su titular. Si el desistimiento es de un medio impugnatorio, su efecto es dejar firme el acto impugnado, salvo que se hubiera interpuesto adhesión.

El desistimiento de la pretensión, produce los efectos de una demanda infundada con la autoridad de la cosa juzgada. Este desistimiento no requerirá la conformidad del demandado, debiendo el Juez revisar únicamente la capacidad de quien lo realiza y la naturaleza del derecho que sustenta la pretensión, teniendo en cuenta lo dispuesto sobre la improcedencia del allanamiento en lo que corresponda.

Si el desistimiento no se refiere a todas las pretensiones o si sólo es deducido por uno de los demandantes, el proceso continuará respecto de las pretensiones y personas no comprendidas en él. En este último caso, debe tenerse presente lo dispuesto sobre litisconsorcio necesario.

El desistimiento de la pretensión no afecta el trámite de la reconvención, que continuará ante el mismo Juez, cualquiera que fuese su cuantía.

En caso que la sentencia de primera instancia no haya resuelto algún extremo de la demanda, el titular de la pretensión no resuelta, puede desistirse de la misma antes que el proceso sea decidido por el superior.

 

MODELO DEL ESCRITO:


 EXPEDIENTE        : XXXX-2024-0-0401-JP-FC-01

ESP. LEGAL          : JULIO BERNEDO PIÑARES

ESCRITO              : 4

MATERIA             : ALIMENTOS

DEMANDANTE    : ROSA ADELA LÓPEZ RADO

DEMANDADO      : ALEXANDER PIETRO RUSSO

SUMILLA              : DESISTIMIENTO DEL PROCESO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CAYMA - AREQUIPA

ROSA ADELA LÓPEZ RADDO, con DNI 00000000, domiciliado Urb. Las Malvinas 4-S, Lote 17, distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, fijando domicilio procesal en la calle Santa Marta 304, Oficina 206-B, Cercado de Arequipa, con Casilla Electrónica……, Celular 959702698, Correo Electrónico rambellabogados1@gmail.com,  ante Ud. me presento y digo:

Ante su Juzgado se tramita la demanda de alimentos en contra de Alexsander Pietro Russo. Sin embargo, con el demandado, con fecha 04 de diciembre de 2023, de común acuerdo hemos llegado a Conciliar respecto a la tenencia, régimen de visitas y alimentos de mi menor hijo para quien se pide alimentos en la presente demanda, cuya Acta adjunto.

Por ello, de conformidad con los artículos 340° y siguientes del Código Procesal Civil, ME DESISTO del proceso y retiro la presente demanda de alimentos planteada en contra el señor Alexsander Pietro Russo, solicitando también se dejen sin efecto la medida de asignación anticipada de alimentos, para cuyo efecto hago legalizar mi firma ante el secretario judicial.

ANEXO:

4-A. Acta de Conciliación con acuerdo total, del 07 de marzo del 2025.

POR LO EXPUESTO:

Ruego a Ud. Señor Juez, acceder a lo solicitado por ser conforme a Ley.

Arequipa, 10 de marzo del 2025

 

 

 

JOSE RAMOS FLORES                                                ROSA ADELA LÓPEZ RADDO

        ABOGADO                                                                  DNI 00000000