lunes, 31 de diciembre de 2012

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. LA OBSERVACIÓN


José Ramos Flores y Evelyn Bellido Cutizaca
Institución de Investigación Jurídicas Rambell

Al efectuar una investigación utilizamos varias técnicas, tales como observación, experimentación, entrevista, encuesta, análisis de documentos, de legislación, jurisprudencia,  etc. En esta parte vamos a ocuparnos de la primera de ellas: La observación.
1.- La Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho, caso o documento, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo. Normalmente en ella nos poyamos para obtener el mayor número de datos posible. Si nuestra investigación es de campo, esta técnica será imprescindible.
Según Raúl Portilla[1] la observación es una técnica de recopilación de datos semi primaria por la cual el investigador actúa sobre los hechos, a veces con  ayuda de algún instrumento: lentes, telescopio, radio receptor, circuito de TV, etc. El investigador observa cuando los hechos están ocurriendo, por lo que permite el logro de la información en la circunstancia en que ocurre los hechos y no cuando estos ya pasaron.
Se habla de dos clases de observación: observación científica y observación no científica. La diferencia entre ellas radica básicamente en la intencionalidad del investigador. Observar científicamente implica tener un objetivo claro, definido y preciso, donde el investigador sabe por qué y para qué va observar, por lo que prepara cuidadosamente la observación. Mientras, en la observación no científica se realiza sin intención ni objetivo definido, por lo que no requiere una preparación previa.
2.- Pasos que debe tener la observación
A fin de aprovechar al máximo esta técnica es recomendable que el investigador siga los siguientes pasos:
a)  Establecer los objetivos de la observación. Es necesario determinar claramente los motivos por los que se va realizar la observación.
b)  Determinar en qué momento se va realizar la observación. La observación se puede efectuar en varios momentos de la investigación, por lo que es necesario determinar los momentos en que se va realizar.
c)  Elaborar anticipadamente los instrumentos que serán utilizado para la observación o registro de datos. Por ejemplo, si son documentos se debe elaborar las correspondientes fichas de observación documental, si se va observar una ocurrencia en el campo, elaborar un cuaderno de campo o de apuntes, etc.
d)  Observar cuidadosa y críticamente. No basta mirar, escuchar, tocar, etc. si no es necesario que reflexionemos sobre lo que estamos observando, sacar el máximo provecho de la escena, fenómeno o documento que estamos observando.  
e)  Registrar los datos observados. Para ello es de trascendental importancia contar con los respectivos instrumentos de registro.
f)  Analizar e interpretar los datos. Una vez que hemos efectuado la observación debemos analizar los datos obtenidos, realizando comparaciones, proyecciones, predicciones, contrastaciones, etc.
g) Elaborar conclusiones. Es necesario que extraigamos conclusiones a partir de las observaciones realizadas, lo que puede servirnos independientemente o combinados con otras técnicas. 
3.-  Instrumentos de la observación
La observación puede utilizar diversos instrumentos, ello dependerá de sobre todo del objeto de observación, pueden usarse:
 a)    Fichas de observación,
 b)    Fichas de reporte,
 c)    Fichas de control,
 d)    Récords anecdóticos,
 e)   Grabaciones.
 f)     Fotografías,
 g)   Listas de chequeo de datos,
 h)    Escalas, etc.
4.-  Modalidades que puede tener la observación científica
La observación científica puede ser:
a)  Observación directa y la indirecta
Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Mientras, será indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.
b)  Observación participante y no participante
La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro", mientras en la observación no participante la información se recoge desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. La gran mayoría de las observaciones son no participantes.
c)  Observación estructurada y no estructurada
La observación estructurada es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc. también reciben el nombre de observación sistemática. Mientras la observación no estructurada, llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
d)  Observación de campo y de laboratorio
La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva. Se efectúa en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación jurídica puede usar provechosamente esta modalidad de observación.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto, tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios, y la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes. Esta modalidad también es posible de usar en la investigación jurídica.
e)  Observación individual y de equipo
Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. Mientras, la observación de Equipo o de grupo (en equipo o en grupo) es la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación. Esta puede hacerse de diferentes maneras, puede que cada individuo observa una parte o aspecto de todo, o todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos, que todos asistan pero no todos realizan la observación, sino algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.
ANEXO:

A continuación presentamos una ficha documental que podría servirnos para efectuar la observación documental, por ejemplo de un expediente judicial.

                         FICHA DOCUMENTAL

Entidad/juzgado: _____________________________________________
Situación analizada/Número de expediente:
___________________________________________________________

Nombre de los intervinientes/ Nombre de las partes: ___________________________________________________________

Materia: ____________________________________________________

Situación encontrada: ________________________________________

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Observaciones:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

                                                                   Arequipa,____ de diciembre del 2012



[1] Cfr. PORTILLA, Raúl. La tesis universitaria. Pág. 214.

domingo, 9 de diciembre de 2012

LIBROS DE INVESTIGACIÓN. BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS RAMBELL DE AREQUIPA

LIBROS DE INVESTIGACIÓN 
BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS RAMBELL

Nuestro más sinceros agradecimientos a todas las personas que hicieron posible que nuestra Institución pueda llegar a equiparse con más de 100 ejemplares de libros de investigación (física y digital), con lo que nuestra Institución se va poniendo a la altura de muchas Instituciones de su naturaleza. 
Nuestro anhelo es poner la mayor cantidad posible de estos textos al servicio de los estudiosos del mundo a través del sistema digital. 
  1. ACOSTA SILVA, David Arturo. Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos escritos. Creative Commons. Bogotá, 2007.
  2. ALECHOURRON, Carlos E. Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Editorial Astrea. Argentina,1997
  3. ALFARO RODRIGUEZ, Carlos Alfaro. Metodología de la investigación científica aplicada. Instituto de investigación de la Universidad de Callao. Lima, 2012.
  4. ALVAREZ UNDURRAGA, Gabriel. Metodología Investigación Jurídica. Una nueva perspectiva. Universidad Central de Chile. Santiago, 2002.
  5. ALVAREZ UNDARRAGA, Gabriel. Manual de Técnicas y Estudios de Investigación. Universidad Central de Chile. Santiago, 2007.
  6. ANDER EGG. Ezequiel. Métodos y técnicas de investigación social. Lima, 2001.
  7. ARANZAMENDI NINACONDOR, Lino. Diseño y Proceso de la Investigación Jurídica. Editorial Adrus. Arequipa, 2005.
  8. ARAVENA, Marcela y Otros. Investigación educativa I. Afefce. Ecuador, 2006
  9. ARBAÑIL SANDOVAL, José y Otros. Taller de Investigación Educacional I y II. Editado por el Centro de Elaboración de Material Educativa de la Universidad Enrique Guzmán y Valle. Lima, 1987.
  10. ARELLANO GARCIA, Carlos. Métodos y técnicas de investigación jurídica. Editorial Purrúa. México, 2008.
  11. ARENAS MARTINEZ, René. Manual de elaboración de proyectos de investigación. Dicyt. Bolivia, 2006.
  12. ARGUETA NORIEGA, Mario Rodolfo y Otros. Aspectos generales de las investigaciones en ciencias sociales. Guatemala, 2010.
  13. ARIAS, Galicia Fernando. Lecturas para el curso de Metodología de la Investigación. Ed. Trillas. México D. F. 2005
  14. ARIAS ODON, Fidias G. El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Orial Ediciones. Caracas, 1999.
  15. ARISTIZABAL, Carlos. Teoría y metodología de la investigación. Fundación universitaria Luis Amigo. Colombia, 2008.
  16. ARREDONDO, Miguel Ángel. Diseño de Proyecto de investigación educativa. Efefce. Ecuador, 2005
  17. AVILA ACOSTA, Roberto. Introducción a la Metodología de Investigación. La Tesis Profesional. Estudios y Ediciones R.A. Lima, 1992.
  18. AVILA ACOSTA, Roberto. Metodología de la Investigación. Cómo elaborar la Tesis y/o Investigación. Estudios y Ediciones R.A. Lima, 2001.
  19. AVILA BARAY, Héctor Luis. Introducción a la metodología de la investigación. México, 2006.
  20. BACHELARD, Gastón. La formación del espíritu científico. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires, 2000.
  21. BATTHYANY, Karina y CABRERA, Mariana. Metodología de la investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Universidad de la República. Uruguay, 2011.
  22. BEDOYA LIMA, Jenny. Métodos y técnicas de investigación. Escuela Superior de Administración Pública. Colombia, 2008.
  23. BERNAL GARCÍA, José Manuel y GARCÍA PACHECO, Diana Marcela. Metodología de la Investigación Jurídica y Sociojurídica. Fundación Universitaria de Boyacá. Colombia, 2010.
  24. BIJARRO HERNANDEZ, Hernando. Desarrollo Estratégico para la investigación científica. Eumenonet. México, 2003.
  25. BRAVO, S. Tesis doctoral y trabajos de investigación científica. Metodología general de su elaboración y documentación. Editorial Paraninfo. Madrid, 2003
  26. BRIONES, Guillermo. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto colombiano para el Fomento de la educación Superior. Colombia, 2002
  27. BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Segunda Edición. Editorial Temis. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1999.
  28. BRIONES, Guillermo. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. ARFO Editores e Impresores Ltda. Colombia, 2002.
  29. BUENO SANCHEZ, Eramis. La investigación científica: Teoría y Metodología. Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad de Zacateca. Zacateca, 2003.
  30. BUNGE, Mario. La investigación científica, su estrategia y su filosofía. Ediciones Ariel. Barcelona, 1969.
  31. BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires, 1970.
  32. BUNGE, Mario. Ser, Sabe y Hacer. Editorial Paidós México S. A. México, 2002
  33. BURGOS SAUCEDO, William. Informe Final de Grado. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Santa Cruz- Bolivia, 2011.
  34. CABELLO TERAN, Jorge. Manual de metodología para la investigación socio jurídica. Universidad Central de Chile. Santiago, 2007.
  35. CAIVANO, José Luis. Guía para realizar, escribir y publicar trabajos de investigación. Editorial Arquim. Buenos Aires, 1995.
  36. CAMACHO AZURDUY, Carlos Alberto. Metodología de la investigación en Comunicación. La Paz, 2006.
  37. CASTRO SILOS, José. Métodos Técnicas de Investigación. Cuaderno de Trabajo. Facultad de Derecho, U.A.S.L.P. 2012
  38. CERDA GUTIERREZ, Hugo. Los elementos de la Investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial el Buho. Bogotá 2008
  39. CHUECA RODRÍGUEZ, Ricardo, “El derecho fundamental a la investigación científica”. En: Revista de la Universidad de Rioja REDUR. Vol. 6. Diciembre 2008.
  40. COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE (CONADE). Introducción a la metodología de la investigación deportiva. Lima, 2005.
  41. CORTES CORTES, Manuel e IGLESIAS LEON, Miriam. Generalidades sobre metodología de investigación. Universidad Autónoma del Carmen. México, 2004
  42. CUEVAS BARRA, Nelly Eugenia. Guía para la elaboración de trabajos de investigación en Derecho. Universidad  del Golfo de México A.C. México, 2007.
  43. CRISOLOGO ARCE, Aurelio. Como estudiar para alcanzar el éxito. Ediciones Abedul EIRL. Tercera Edición. Lima, 1997.
  44. CRISOLOGO ARCE, Aurelio. La Monografía y el Informe de la Tesis. Guía para redactar Monografías, Tesis y Libros. Ediciones Abedul EIRL. Lima, 1991.
  45. CUADROS PAZ, Luis Ernesto y FERNÁNDEZ GAMBARINI, Walter. Bases Operativas para la Investigación. Ediciones UNSA. Arequipa, 1993.
  46. CYBERTESIS UCN. Pautas para presentación de Tesis. Universidad Católica del Norte. Chile, 2008.
  47. DEZA RIVASPLATA, Jaime y MUÑOZ LEDESMA, Sabino. Metodología de la Investigación  Científica. Ediciones Universidad Alas Peruanas. Lima, 2010.
  48. DOMINGUEZ GRANDA, Julio. La dinámica de tesis. Guía para la preparación y ejecución de Proyectos de Investigación Científica con enfoque multidisciplinario. ULADECH. Chimbote, 2007.
  49. ECO, Humberto. Como se hace una Tesis. Técnicas y Procedimientos de Estudio, Investigación y Escritura. Edic. Gedisa S.A. Cuarta Reimpresión. México, 2007.
  50. EGO, U. Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Ediciones Gedisa. Barcelona, 2001
  51. ELLIOTT, J. El cambio educativo y la investigación - acción.  Ediciones Morata.  Madrid, 1993.
  52. FIX ZAMUDIO, Héctor. Metodología, docencia e investigación jurídicas, novena edición, México, D.F., Porrúa, 2001.
  53. GALLARDO DE PARADA, Yolanda y MORENO GARZÓN, Adonay. Recolección de la Información. Serie Aprender a Investigar. Módulo 3. Santa Fe de Bogotá, 1999.
  54. GALLARDO DE PARADA, Yolanda y MORENO GARZÓN, Adonay. Análisis de la Información. Serie Aprender a Investigar. Módulo 3. Santa Fe de Bogotá, 1999.
  55. GÓLCHER, Ileana. Escriba y sustente su tesis. Metodología para la investigación social. Panamá, 2003.
  56. GONZALES GALVAN, Jorge Alberto. La Construcción del Derecho. Técnicas y Métodos de Investigación. Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM. Primera Edición. México, 1998.
  57. GONZALES REYNA, Susana. Manual de investigación documental. Editorial Trillas S. A. de S.V. México, 1994.
  58. GONZALES CASTELLANOS, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación Científica para las Ciencias Técnicas. Parte 1. Universidad de Matanzas. Cuba, 2003.
  59. GONZALES CASTELLANOS, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación Científica para las Ciencias Técnicas. Parte 2. Universidad de Matanzas. Cuba, 2003.
  60. HERNANDEZ MELENDRES, Edelsys. Metodología de investigación. Como escribir una Tesis. Escuela Nacional de Salud Pública. Colombia, 2006.
  61. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNADEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. México, 2008.
  62. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNADEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Mc Graw Hill. México, 2010.
  63. HERNANDEZ SOLARES, Liliana. Metodología de la investigación. S/E. 2007.
  64. HERNANDEZ, María Teresa. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Venezuela, 2006.
  65. INFANTE BONFIGLIO, José María Y ORTIZ MENDEZ, Ubaldo. Metodología de investigación. Compañía Editorial Continental. México, 2003.
  66. JARAMILLO SIERRA, Luis Javier. Ciencia, tecnología, sociedad y desarrollo. Serie Aprender a Investigar. Módulo 1. Santa Fe de Bogotá, 1999.
  67. JIMENEZ PANEQUE, Rosa. Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La habana, 1998.
  68. KELSEN, Hans. La Teoría Pura del Derecho. Introducción a la Problemática Científica del Derecho. Editorial Losada, S. A. Buenos Aires, 2003.
  69. KOGAN COGAN, Liuba. Aprender a Investigar. Introducción a la Metodología de la Ciencia. Universidad de Lima. 2008
  70. LARA SAENS, Leoncio. Proceso de Investigación Jurídica.  Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM. Primera Edición. México, 1991.
  71. LEGRA LOBAINA, Arístides Alejandro y SILVA DIÉGUEZ, Ramón.  Metodología de la investigación Científica. Conceptos y reflexiones. 2001
  72. LONDOÑO TORO, Beatriz y GOMEZ HOYOS, Diana María. Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia. Balances de la Red Sociojurídica. Tomo I. Colombia, 2010.
  73. LONDOÑO TORO, Beatriz y GOMEZ HOYOS, Diana María. Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia. Balances de la Red Sociojurídica. Tomo II. Colombia, 2010.
  74. LOPEZ BETANCUR, Eduardo. La Investigación Jurídica. México D. F., 2007.
  75. LOPEZ DURAN, Rosalía. Metodología Jurídica. Iure Editores. México, 2006
  76. LOPEZ SHWERTER, Ana Miriam. Licenciatura en Educación. Metodología de la investigación. Chile, 2005.
  77. LUNA CASTILLO, Antonio. Metodología de la tesis, 2ª reimpresión, México, D.F., Trillas, 2000.
  78. MARAVI LINDO, Alfonso Félix. Metodología de la investigación científica. Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Lima, 2001
  79. MEJÍA MEJÍA, Elías. Metodología de la investigación científica. UNMSM. Lima, 2005
  80. MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Editorial Mc Graw Hill. Colombia, 2002.
  81. MORA-DONATTO, Cecilia. El Valor de la Constitución Normativa. Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM. Primera Edición. México, 2002.
  82. MUÑOS RAZO, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación científica. Pearson Prentice Hall. México, 1998.
  83. MESA DÁVILA, Francisco. Curso Avanzado en metodología de la Investigación Jurídica. 2005
  84. NJAIM, Humberto; BEIRUTTI, Ivanowa y TORREALBA, José Miguel. Manual para la elaboración de Tesis Doctorales. Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2004.
  85. NETTO, José Paulo. La investigación en trabajo social. Celats-Alaets. Lima, 1992
  86. NUÑEZ ROJAS, NEMESIO. Investigación educativa. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú, 2010.
  87. ORTIZ CANSAYA, Aurelio. Metodología de investigación Jurídica y de las ciencias sociales. Bachillerato, Maestría y Doctorado. Martínez compañón editores SRL. Cajamarca, 2008.
  88. PAREDES NUÑEZ, Julio E. Manual de la Investigación Científica. Sexta Edición. UCSM-EPG. Arequipa – Perú. 2006.
  89. PAREDES NUÑEZ, Julio E.  Manual para la Formulación del Proyecto de Tesis. Primera Edición. UCSM-EPG. Arequipa – Perú. 2004
  90. PISCOYA HERMOSA, Luis. Investigación científica y educacional: Un enfoque epistemológico. Amaru Editores. Lima, 1995.
  91. PRATS, Joaquín. Técnicas y recursos para la elaboración de tesis doctorales: Bibliografía y orientaciones metodológicas. Universidad de Madrid. 2004
  92. RAMOS NUÑEZ, Carlos  Cómo Hacer una Tesis de Derecho y no envejecer en el camino. Primera Edición. Gaceta Jurídica S. A. Lima-Perú. 2007.
  93. RAMOS SUYO, Juan Abraham. Elabore su Tesis en Derecho; pre y posgrado. Editorial San Marcos. Lima, 2004.
  94. RAMIREZ GONZALES, Alberto. Metodología de la investigación científica. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, 2004.
  95. RODRIGUEZ CEPEDA, Bartolo Pablo. Metodología jurídica. Oxford editores. México, 2006
  96. RODRIGUEZ, Walabonso. Elaboración de proyectos de investigación educacional. Editorial RARPA. Lima, 1997.
  97. RODRIGUEZ GOMEZ, David y VALLDEORIOLA ROQUET, Jordi. Metodología de la investigación. universidad Oberta de Cataluya. 2010.
  98. ROJAS, Marcelo. Manual de investigación y redacción científica. Ediciones Book Xpress. Lima, 2002.
  99. ROMERO GONZALES, Zilath. Manual de investigación para principiantes. Guía para la elaboración de trabajos de investigación formativa. Universidad Libre. Cartagena-Colombia, 2009.
  100. ROMERO C, Amadeo. ¿Qué es hacer una investigación científica? Sagitario Editores. Perú, 2005.
  101. SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Ediciones Panapo. Caracas, 1992.
  102. SABINO, Carlos. Como hacer una Tesis. Editorial Panapo. Caracas, 1994.
  103. SALINAS, José. Metodología de la investigación científica. Universidad de los Andes. Venezuela, 2008
  104. SAMAJA, Juan. Epistemología, y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Ediciones Eudeba. Buenos Aires, 2004.
  105. SANDLER, Héctor Raúl. Como hacer una monografía en derecho. La Ley. Buenos Aires, 2003.
  106. SANDOVAL CASILIMAS, Carlos A. Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda. Bogotá, 2002.
  107. SARAVIA, Marcelo. Metodología de Investigación. Orientación metodológica para la elaboración de proyectos e informes de investigación. Buenos aires, 2001.
  108. SANCHEZ C., Hugo y REYES M, Carlos. Metodología y Diseño en la Investigación Científica. Aplicados a la Psicología, Educación y Ciencias Sociales. Editorial INIDE. Lima, 1992.
  109. SARLO, Oscar. “Investigación Jurídica. Fundamentos y Requisitos para su desarrollo desde lo institucional”. En: Revista Isonomía No 19. Octubre 2003 pp. 183-196. Uruguay, 2003.
  110. SEGASTIZABAL, Ma. De los Ángeles y PERLO, Claudia L. (2002). La investigación – acción como estrategia de cambio en las organizaciones. Stella Ediciones. Buenos Aires, 2002.
  111. SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Internacional Thomson Editores Spain. Paraninfo S.A. Madrid, 2001.
  112. SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Metodología de la investigación jurídica social. Editores B y B. Lima, 2001.
  113. SOSA MANSILLA, Oswaldo. Metodología de la Investigación. Un Enfoque Jurídico. Arequipa, 2001.
  114. SUMARI BUENDÍA, Jorge Metodología de la Investigación Jurídica I y II. Materiales de Estudio. UNSA. Arequipa  2005.
  115. TAFUR PORTILLA, Raúl. La Tesis Universitaria. Primera Edición. Editorial Mantaro. Lima, 1995.
  116. TAMAYO HERRERA, José. Como hacer la tesis en derecho. Manual para los aspirantes al grado de Bachiller en derecho. Ediciones EOAR. Lima, 1990.
  117. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. La Investigación. Serie Aprender a Investigar. Módulo 2. Santa Fe de Bogotá, 1999.
  118. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proyecto de Investigación. Serie Aprender a Investigar. Módulo 5. Santa Fe de Bogotá, 1999.
  119. TAMAYO TAMAYO, Mario. Metodología formal investigación científica. Editorial Limusa. México, 1999
  120. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa A.S. México, 2003.
  121. TAPIA FERNANDEZ, Abel. La investigación científica. Universidad católica de Santa María. Arequipa, 2000.
  122. TORRES BARDALES, C. Orientaciones Básicas de Metodología de la Investigación Científica. Quinta Edición. Editorial San Marcos. Lima, 1997.
  123. URIARTE MORA, Felipe. La Tesis Profesional. Editorial San Marcos. Lima. S/f.
  124. URIARTE MORA, Felipe. Metodología de la investigación científica y técnicas de estudio. S/e. Lima, 1988.
  125. VALDERRAMA MENDOZA, Santiago. Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación. Editorial San Marcos. Lima, 2007.
  126. VALDIVIA CANO, Juan Carlos. La caja de  herramientas. Edición Fundación Luis de Taboada, 1999.
  127. VALDIVIA CANO, Ramiro. Metodología de la investigación jurídica. Ediciones El Catoliquito. Arequipa, 2009.
  128. VALDEZ  MORENO, Carlos Eduardo. Metodología de Investigación y manejo de datos. Editado por la Fiscalía General de la Nación. Bogotá, D. C. 2008.
  129. VELAZQUEZ FERNANDEZ, Ángel R. y REY CORDOVA, Nérida G. Metodología de la Investigación Científica. Editorial San Marcos. Lima Perú.
  130. VARA HORNA, Arístides. 7 Pasos para la investigación. Desde la Idea hasta la sustentación. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2012.
  131. VARA HORNA, Arístides. Como hacer monografía de investigación. Manual práctico para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2010.
  132. VARA HORNA, Arístides. Como hacer una investigación en ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2010.
  133. VARA HORNA, Arístides y VILCHES ROMAN, Carlos. Como redactar artículos. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2009.
  134. VARA HORNA, Arístides. La lógica de la investigación en ciencias sociales. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2006.
  135. VARA HORNA, Arístides ¿Cómo Evaluar la Rigurosidad Científica de las Tesis Doctorales? Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2010.
  136. VARGAS ROJAS, Ronald. Herramientas para realizar una investigación. Cochabamba, 2006.
  137. VELAZQUEZ FERNADES, Ángel y REY CORDOVA, Nérida. Metodología de la investigación científica. Editorial san Marcos. Lima, 2006.
  138. WITKER, Jorge. Metodología Jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM. México, 1997.
  139. WITKER, Jorge. Técnicas de Investigación Jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM. México, 1996.
  140. WITKER, Jorge. “Hacia una investigación jurídica integrativa”. En: Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Año XLI. No 122, Mayo-Agosto del año 2008. pp. 943-964. ISSN 0041 8633.
  141. WITKER, Jorge. La Investigación Jurídica. México. McGraw-Hill. 1995
  142. WYNARCZYK, Hilario. El trabajo de tesis. Orientaciones técnicas, especialmente para las áreas de ciencias de la administración y sociales. Editado por Técnicas Administrativas. Capital Federal Argentina, 2002
  143. ZAVALA, Abel Andrés. Metodología de la Investigación Científica. Editorial San Marcos. Lima, 1999.
  144. ZELAYARAN DURAN, Mauro. Metodología de la investigación jurídica. Ediciones jurídicas. Lima, 2003.








sábado, 1 de diciembre de 2012

LA VARIABLE EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


LA VARIABLE EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Jose Ramos Flores
Director del Investigaciones Jurídicas Rambell Arequipa

1. CONCEPTO
Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse. Por ejemplo, sexo, edad, rendimiento laboral, eficiencia en el trabajo, horas de trabajo, remuneración, beneficios laborales, constitucionalidad de una ley, entre otros.
La variable es cualquier dato que puede variar, asumir diferentes valores. Concordando con Vara Horna[1], podemos decir que la variable es el antónimo de la constante. La constante no cambia, no varía, se mantiene estable, mientras la variable, sí cambia, varía y fluctúa entre un rango determinado.
2. CARACTERÍSTICAS DE UNA VARIABLE DE INVESTIGACIÓN
La determinación de variables es de vital importancia en y para la realización de una investigación, pues todo el proceso gira en torno a aquellas. De allí que es indispensable considerar que las variables deben cumplir con dos características:
a) SER OBSERVABLES, sea en forma directa, sea en forma indirecta; esta particularidad hace que sea posible la medición (cuantitativa o cualitativa) de sus características o atributos.
Por ejemplo:
Variable: Constitucionalidad de la Ley X
Sus valores podrán ser: a) Es constitucional o b) Es inconstitucional. Ello es observable, pues habrá que probar que la norma es contraria a la Constitución o alguna norma de la Constitución.
b) SUSCEPTIBLES DE TRANSFORMACIÓN  en cuanto pueden adoptar diferentes valores o categorías, según determinadas circunstancias o relación con otras variables.
Por ejemplo:
Variable: Los regímenes patrimoniales del matrimonio en América latina.
Los valores podrían ser: a) Bienes separados  b) Bienes mancomunados c) Mixto. En este caso, la variable señalada tomará diferentes valores conforme a la regulación jurídica de cada país, pues en América Latina habrá la preeminencia de uno u otro de los regímenes conforme a su legislación (otra variable).
3.   CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Existen varios criterios de clasificación, como puede ser según su naturaleza, la amplitud de las unidades de observación a que se refieren, su nivel de abstracción, las escalas variación que implican y la función que cumplen en la interrelación de dos o más variables.
En el campo de la investigación científica, o investigación jurídica, mayormente nos interesa la clasificación de las variables conforme a la función que cumplen en la interrelación entre dos o más variables. De manera que podemos hablar de variables independientes, dependientes e intervinientes[2].
1) VARIABLE INDEPENDIENTE.- Es aquella que juega un rol de factor determinante, causal o de influencia en otra u otras variables; supone cierta autonomía en relación a las demás variables, pero es necesario señalar que las variables independientes en determinados problemas, pueden cambiar, según sea la posición que ocupan en el enunciado, puesto que la realidad está en movimiento y que todos los hechos están concatenados.
2) VARIABLE DEPENDIENTE.- Es aquella que juega un rol de consecuencia, al ser determinada, originada o influida por la variable independiente. Esto significa que no pueden existir variables dependientes sin los Independientes.
Por ejemplo:
·     En la siguiente hipótesis: “La aplicación del programa de capacitación X aumenta significativamente el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Y”
En este caso, la variable independiente (VI) es “Programa de capacitación X”, porque es la causante, la que explica, la que influye, la que produce cambios en el rendimiento laboral. La variable dependiente (VD) es “rendimiento laboral”, porque éste se ve afectado, explicado, modificado, cambiado, por el Programa de capacitación X.
Como podemos ver, la variable independiente es la causa de la modificación de la variable dependiente. O como manifiesta Ramos Núñez[3], la variable independiente causará cambios en la variable dependiente..
3) VARIABLE INTERMEDIA.- Es aquella que juega un rol de factor condicional, pues su presencia entre la variable independiente y variable dependiente hace que sin tener el carácter de factor causal, modifique el resultado, es decir, modifique o coadyuve en la modificación de la Variable Dependiente.
Por ejemplo:
En la siguiente hipótesis: “El rendimiento laboral de los trabajadores de la Empresa X aumentará proporcionándoles charlas motivadoras, siempre y cuando se controle la disciplina”.
En este caso, la Variable independiente viene a ser las charlas motivadoras, la variable dependiente el rendimiento laboral, y la variable interviniente vendría a ser la disciplina.
4. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización, es decir hacerla tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad.
Comprende tres tipos de definiciones:
a)    DEFINICIÓN CONCEPTUAL
La definición conceptual consiste en definir a las variables a través de otras palabras o conceptos, cuyo contexto pertenece a la misma teoría, con la finalidad de facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.
La definición conceptual se usa para conocer el significado de un término, como las que figuran en los diccionarios, con ello facilitar mejor la comprensión y determinar sus alcances.
b)    DEFINICIÓN OPERACIONAL
Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. La definición operacional proporciona el significado a un concepto, especificando las acciones, pasos u operaciones necesarios para medirla, observarla o registrarla.
La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.
c)  DETERMINAR LAS DIMENSIONES E INDICADORES DE LA VARIABLE
Cuando nos encontramos con variables complejas, donde el pasaje de la definición conceptual a su operacionalización requiere de instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinción entre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse que el pasaje de la dimensión al indicador hace un recorrido de lo general a lo particular, del plano de lo teórico al plano de lo empíricamente contrastables.
Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más cercano al indicador. Por ejemplo, sea la variable: “productividad”, entonces sus dimensiones serían como: mano de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas subvariables son las dimensiones de la variable productividad.
A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la problemática a estudiar.
Para definir operacionalmente las variables, se requiere de indicadores; estos son el conjunto de actividades o características observables propias de un concepto. Los indicadores son algo específico y concreto que representan algo más abstracto o difícil de precisar. En resumen, podemos decir que los indicadores son datos.
Por ejemplo:
Para la variable: “Productividad”, en la dimensión mano de obra, los indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en ocho horas de trabajo.
Debemos destacar que generalmente los investigadores trabajan con variables e indicadores, muy poco se usa las dimensiones de la variable. Por ello, en la mayoría de los libros y guías de elaboración de proyectos de tesis de las distintas universidades, solo se hace mención a VARIABLES E INDICADORES.


[1] VARA HORNA, Arístides. 7 Pasos para una tesis exitosa. Desde la idea hasta la sustentación. p. 272.
[2] Véase ORTIZ CANSAYA, Aurelio. Metodología de investigación jurídica y de las ciencias sociales, p. 199; ARANZAMENDI, Lino. Diseño y proceso de la investigación jurídica, p, 177,
[3] RAMOS NUÑEZ, Carlos. Como hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento. P. 139.