lunes, 26 de noviembre de 2012

MODELO DE SOLICITUD DE SUBSIDIO POR GASTOS DE SEPELIO

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"



SUMILLA: Solicita subsidio por gastos de sepelio

SEÑOR DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO DE AREQUIPA

JULIA LUISA PERALTA BERMUDEZ, identificada con DNI No 29545400, con domicilio en la calle Venezuela 1234, del Cercado de Arequipa, Grupo ocupacional Profesional, en el cargo de Jefe de la División de Asuntos Jurídicos en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa de Ministerio de Salud, ante Ud. me presento y digo:

Que, en mi condición de servidora nombrada con 20 años de servicios a la institución, me dirijo a Ud. para solicitarle se me otorgue el SUBSIDIO POR GASTOS DE SEPELIO, por haber cumplido con sufragar los gastos de defunción de mi Esposo que en viada fue AUGUSTO DEL CASTILLO FLORES, ocurrido con fecha 05 de julio del 2021, en el Hospital Nacional de GOYENECHE de esta ciudad, por enfermedad al corazón.

Amparo mi solicitud en lo dispuesto por los artículos 142º, inciso j) y 145º del Decreto Supremo N° 005-99-PCM.

Para lo cual adjunto:
-          Mi partida de Matrimonio
-          Partida de defunción
-          Fotocopia de boleta de pago del mes de julio del 2021
-          Factura original extendida por la Funeraria Eternidad SRL
-          Facturas que acreditan los gastos efectuados para el Sepelio.

POR LO TANTO:
Pido a Ud. acceder a mi solicitud por ser de justicia.

Arequipa, 30 de julio del 2021





_______________________________
JULIA LUISA PERALTA BERMUDEZ
DNI No 29545400


Elaborado por Jose Ramos Flores y Evelyn Bellido Cutizaca. Rambell Abogados  

MODELO DE SOLICITUD DE SUBSIDIO POR LUTO


SUMILLA: Solicita subsidio por Luto

SEÑOR DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO DE AREQUIPA

JULIA LUISA PERALTA BERMUDEZ, identificada con DNI No 29545400, con domicilio en la calle Venezuela 1234, del Cercado de Arequipa, Grupo ocupacional Profesional, en el cargo de Jefe de la División de Asuntos Jurídicos en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa de Ministerio de Salud, ante Ud. me presento y digo:

Que, en mi condición de servidor nombrada con 20 años de servicios a la institución, me dirijo a Ud. para solicitarle me conceda SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO DE MI FAMILIAR DIRECTO, en razón de que con fecha 01 de octubre del 2012 ha fallecido en el Hospital Nacional GOYENECHE de esta ciudad mi cónyuge AUGUSTO DEL CASTILLO FLORES, por enfermedad al corazón.

Amparo mi solicitud en lo dispuesto en el artículo 144 del Decreto Supremo No 005-90-PCM; cumplo con adjuntar:
-          Mi partida de Matrimonio
-          Partida de defunción
-          Fotocopia de boleta de pago del mes de setiembre del 2012

POR LO TANTO:
Pido a Ud. acceder a mi solicitud por ser de justicia.

Arequipa, 12 de octubre del 2012





_______________________________
JULIA LUISA PERALTA BERMUDEZ
DNI No 29545400


Elaborado por Jose Ramos Flores y Evelyn Bellido Cutizaca. Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell de Arequipa y Estudio Juridico Ramos & Asociados. 

domingo, 25 de noviembre de 2012

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIAR UNA TESIS


CONSEJOS PRÁCTICOS PARA INICIAR UNA TESIS

José Ramos Flores y Evelyn Bellido Cutizaca.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell de Arequipa

Uno de los momentos más importantes en la vida universitaria es la realización de la tesis de grado para obtener el título profesional. En las Facultades de Derecho de nuestras universidades nos exigen la realización de una investigación sobre un tema que tenga relevancia jurídica, ello con la finalidad de capacitarnos en aportar soluciones prácticas a  ciertos problemas reales en beneficio de nuestra sociedad. Posteriormente, en nuestra vida profesional cada quien iremos avanzando a grados superiores: maestrías, doctorados, MBA y otros, y en cada uno de estas etapas iremos capacitándonos más y ofreceremos mejores frutos en beneficio de nuestra sociedad y la humanidad en general.
Como en cualquier situación, dar inicio a la tarea de investigación no es sencillo. Ello se agrava, aun más, teniendo en cuenta que nuestras universidades no exigen únicamente la  tesis para obtener el título profesional, sino proponen algunas otras modalidades más. Por lo que el graduando entra en una disyuntiva de hacer tesis o decidir por otra modalidad de graduación. Son momentos difíciles de decisión. Sin embargo, de esa decisión depende mucho nuestro futuro. El realizar un trabajo de investigación nos capacita en la búsqueda de soluciones adecuadas a cada problema que enfrentemos en la vida, forma nuestra actitud y nuestra creatividad, nos ayuda a ver la vida desde distintas perspectivas. Nunca podremos describir exactamente la satisfacción que uno siente al concluir un trabajo de investigación, y mayor aún después de defenderlo ante un jurado.
Con humildad, quisiera alcanzar algunos consejos prácticos a aquellos jóvenes que están pensando en iniciar con su trabajo de tesis. Los insto y los animo a empezar, porque la experiencia que adquirirán y la satisfacción que sentirán al culminar su investigación serán mucho mayores a las dificultades que pudieran atravesar. Hacer una tesis no es tan complicado como se piensa, más es una oportunidad que Dios nos da para usar nuestro talento y para conocer, descubrir algo que hasta ese momento no se conocía o se conocía muy poco.
Antes de comenzar con tu tesis, ten en cuenta los siguientes:
PRIMERO: Toma una determinación firme de realizar el trabajo de investigación. Todo comienza con una decisión, con una decisión firme. Si estas con una actitud vacilante, es probable que no concluyas el trabajo. No te enfoques en las dificultades que enfrentarás, más bien, enfócate en los beneficios que te brindará realizarlo: Un título, nuevos conocimientos, nuevas experiencias, una actitud diferente y aguda creatividad, un aporte a  nuestra sociedad, beneficios para cuestiones de trabajo y obtención de becas, entre otras.
SEGUNDO: Indaga sobre todas las exigencias de investigación de tu universidad. Las exigencias varían según cada universidad: Los tiempos, plazos, temas, requisitos, tipo y características de investigación, entre otros. Antes de empezar, es recomendable que consigas el Reglamentos de Grados y Titulo de tu universidad y lo estudies bien, que converses con los encargados del área de investigación. Haciendo ello te evitarás embarcarte en una tesis con características que no admite o pide la universidad.
TERCERO: Escoge un tema de tu agrado y con las características que exige la universidad. El tema a desarrollar debe gustarte. No puedes hacer una tesis sobre un tema que no es de tu agrado, pues no podrás identificarte y no podrás defenderlo adecuadamente ante el jurado. Esto tienes que decidir antes de presentarlo a la universidad, porque una vez presentado será difícil que puedas cambiarlo. Es más te hace perder seriedad y credibilidad en tu trabajo. Lo mejor es escoger y delimitar bien el tema antes de inscribirlo en la universidad, y no estar cambiando de rumbo. Tu tema debe ser algo que te apasione y del que conozcas mucho, y que no sea tan amplio, sino bastante reducido, pero relevante.
CUARTO: Organízate bien. Antes de comenzar la investigación, organiza bien tu tiempo y tus recursos. No hagas de la investigación de tesis un trabajo prolongado por meses o años. Lo más recomendable es que estructures un calendario de etapas donde te fijes plazos y fechas específicas, teniendo en cuenta que puedes cumplir. Tienes que tener metas claras. Si no tienes metas claras no sabrás donde estas ubicado en cada momento, y tampoco sabrás cuando concluirás. 
QUINTO: Analiza los recursos y herramientas con que cuentas. ¿Qué facilidades tienes para desarrollar tu tema? ¿Cuentas con acceso a bibliotecas, documentos, investigaciones previas? Revisa la información que tienes y la que necesitas. Realiza un listado de posibles colaboradores, entrevistados, encuestados, libros y fuentes, pues no olvides que todo lo recolectado te puede servir como fuente de contactos y preparación de otros trabajos. También puedes revisar trabajos hechos durante la carrera, conversar con especialistas incluyendo quienes fueron tus profesores, navegar en Internet buscando con palabras claves vinculadas a tus áreas de interés, revisar revistas y publicaciones recientes sobre el tema y usar de orientación las tesis disponibles en la biblioteca de tu universidad y universidades de la localidad. Acopiar también bibliografía física y digital, también puedes inscribirte en foros en el Internet, hacer consultas a otras instituciones, etc..
SEXTO: Prepara tu anteproyecto o perfil de tesis. El anteproyecto es un bosquejo inicial previo a comenzar con la investigación, en ella se bosqueja el tema de investigación, el problema o problemas de investigación, evaluando su importancia, utilidad y viabilidad. Asimismo, en ella nos damos cuenta de los materiales a utilizar, los recursos requeridos. El anteproyecto aun no es proyecto de investigación, es un bosquejo previo. Trata de indagar lo más posible sobre tu tema de investigación, sobre los problemas a investigar y desarrolla tus esquemas conceptuales. También piensa en escoger tu asesor o director de tesis, es mejor que a tu asesor comiences a confiar desde esta etapa.
SÉPTIMO: Elabora el proyecto de tesis o investigación. Una vez evaluado el tema y determinado el problema de investigación estás listo para empezar a elaborar tu proyecto de investigación. Este es un documento formal, donde contemplarás el título del tema de investigación, situación problemática, planteo del problema, variables, tipo y nivel de investigación, justificación, objetivos de la investigación, hipótesis, marco de referencia o marco teórico, marco metodológico, recursos y bibliografía a utilizar. Generalmente cada universidad o institución tienen un esquema del proyecto de investigación. Muchos de ellos puedes encontrar en este blog mismo, o también puedes escribir.
Una vez que tengas tu proyecto de investigación preparado, debes presentarlo en la universidad, ellos te nombraran una comisión para que dictamine. Si la comisión dictaminadora califica positivamente, comenzarás a desarrollar la tesis misma. Ya te convertiste en investigador. ¡Éxitos!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACION


MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
Jose Ramos Flores
Director del Instituto de Investigación Rambell Arequipa
1.   MARCO TEÓRICO
Como señala Carlos Sabino[1], ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.
Esos referentes teóricos y conceptuales constituyen el marco teórico. Por lo que, como manifiesta Tafur Portilla[2], el marco teórico constituye el fundamento de la investigación integrado por un conjunto de conocimientos que elabora el investigador a fin de apoyar el estudio que se propone a hacer.
Como manifiesta Luis Herrera[3], el marco teórico es la síntesis conceptual que sirve de fundamento científico al objeto de estudio. Debe ser pertinente al problema, actualizado, sólidamente argumentado, estructurado, tener coherencia interna y externa y dosificada.
2.   PROPÓSITO DEL MARCO TEÓRICO
El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. Se trata, pues, de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a la tarea de la investigación.
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
Según Neupert[4], el marco teórico es la descripción, explicación y análisis teórico del problema general del que trata la investigación.
3.   FUNCIÓN QUE CUMPLE EL MARCO TEÓRICO
Podemos decir que el marco teórico tiene las siguientes funciones:
§    Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las  relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
§     Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
§   Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
·    Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.
§   Orientar la búsqueda e interpretación de dato.
4.   ETAPAS QUE COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
4.1.     LA REVISIÓN DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos).
Esta revisión debe ser selectiva, porque cada año se publican en diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento.
4.2.      LA ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA.
Esta etapa se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y sistematización de ella, estando plenamente identificado con las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación que sé este realizando.
5.   ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO
Los aspectos fundamentales que se deben cubrir con el marco teórico son: antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos básicos.
5.1.   Antecedentes de la Investigación
Se refiere a la exposición de los antecedentes más importantes referidos a la investigación que se han realizado sobre el tema. Debemos preguntarnos ¿Qué otras investigaciones similares se han hecho?
Los antecedentes constituyen el origen y desarrollo del objeto de estudio. Es por ello que debemos revisar todos los estudios que se hayan realizado al respecto o en áreas afines, toda vez que esta revisión nos brinda la posibilidad de asegurarnos que lo que estamos investigando no resulte en una mera repetición de lo que otro ha hecho, sino por el contrario enfocarse a un área que no haya sido profundizada o necesite de mas investigación; así también, podría buscarse solución a problemas que han quedado sin resolverse pero analizando los estudios existentes.
Con esta revisión se eliminaran fallas como el rechazo de una propuesta mal planteada, y por tanto el malgasto de tiempo y recursos. Es importante también saber que a través de una revisión teórica concienzuda se lograra obtener un trabajo muy consistente. El marco teórico como desarrollo cronológico de un proyecto de investigación científica, parte de la revisión de la literatura con que cuenta; conocidos estos como datos secundarios, pues ya fueron elaborados por otros.
5.2.   Bases teóricas
Este es el sentido mismo del marco teórico, pues se refiere a la teoría que fundamentará la investigación. Aquí se relacionaran el problema a las áreas del conocimiento.
Cualquiera que fuere el problema en estudio debe ponerse bajo la lupa de la teoría planteada. Responde a las preguntas: ¿Qué tesis existen al respecto?, ¿Qué teorías tratan de explicarlo?, ¿Cuáles son las teorías clásicas sobre el tema a tratar?, ¿Cuáles son las teorías opuestas a las clásicas?, ¿Cuál es la teoría predominante?, etc.
En la investigación social, dentro de ello en el campo jurídico, según sea el caso, es necesario construir una fundamentación social, económica, ideológico, política, administrativa, legal, etc. Responder a las preguntas: ¿Qué enfoque orienta toda la investigación?, ¿Qué categorías sustentan la investigación?, ¿Qué normativa respalda el trabajo?, ¿Cuál es la doctrina que respalda?, ¿Cuál es la jurisprudencia existente?, etc.
5.3.   Definición de términos básicos
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
La definición de términos básicos consiste en la precisión de los conceptos, acepciones o criterios que vamos a utilizar. Responde a las preguntas: ¿Qué conceptos vamos a utilizar?, ¿Qué criterios usaremos?, ¿Cuál es nuestra concepción del tema?
Se deben definir en la parte teórica porque no podemos asumir que toda persona que lee el informe de investigación por primera vez sabe lo que el autor del mismo quiere transmitir con un término. Por tanto, cuando nos referimos por primera vez a un término que será usado en la descripción de nuestro problema de estudio se deben aclarar cada uno de ellos.
6.   PASOS SUGERIDOS PARA EL MARCO TEÓRICO
La elaboración del marco teórico y conceptual implica la revisión de literatura antes y durante el proceso de redacción del mismo, lo que significa visitar bibliotecas y otras fuentes de información, con la finalidad de hacer una revisión y selección de los elementos teóricos y conceptuales que deben ser tratados y que servirán de guía para el estudio. Sin embargo, elaborar el marco teórico no es sólo hacer una revisión o reseña de lo que se ha hecho antes con títulos semejantes, sino de insertarse de manera real y profunda en la actividad científica con el fin de encontrar el sentido de la investigación que se quiere hacer. La investigación teórica, previa a toda experimentación ubica al investigador dentro de este proceso y le sugiere cuales son las preguntas que todavía no tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio.
En este camino, cobra importancia los pasos que sugiere Ricardo Neupert[5], con la finalidad de que el investigador pueda elaborar adecuadamente el Marco Teórico:
PASO 1: Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema. Sobre la base del problema y los objetivos se identifican los elementos, factores y aspectos pertinentes para fundamentar el problema. Del proceso de revisión de literatura se extraen resultados de las diferentes teorías, investigaciones y datos estadísticos, que a juicio del investigador estén relacionados con el problema y sus objetivos, es decir; conocimiento del tema.
PASO 2: Seleccionar las variables principales, es decir, los elementos más importantes para el estudio del problema. Sobre la base del problema y los objetivos, planteados en el paso 1, se seleccionan la variable central y las variables secundarias. La variable central se refiere básicamente al problema y constituye la variable dependiente; Las variables secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el problema y se denominan variables independientes.
PASO 3: Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis. Una vez seleccionadas las variables principales, en el paso 2, es necesario postular las hipótesis y describir las relaciones entre variables identificadas; Estas hipótesis contienen suposiciones, proposiciones, explicaciones y repuestas a hechos y fenómenos del problema.
PASO 4: Esquematizar las relaciones entre variables. Una vez seleccionadas y enunciadas las relaciones de las variables de interés, en el paso 3, es necesaria la construcción del esquema de relaciones; esto ayuda al investigador a tener una visión de conjunto de las relaciones, y facilita la elaboración del marco teórico.
PASO 5: Elaborar el marco teórico. Se debe organizar el material para la elaboración del marco teórico; describiendo el problema y los elementos teóricos relativos al mismo. Luego se procede a explicar ampliamente la relación planteada en la hipótesis.



[1] SABINO, Carlos, El proceso de investigación. p.  52
[2] TAFUR PORTILLA, Raúl. La Tesis Universitaria. p. 152.
[3] Herrera E., Luis y Otros. Tutoría de la investigación científica. p. 94
[4] NEUPERT, Ricardo. Metodología de la investigación social. p. 85.
[5] NEUPERT, Ricardo. Metodología de la investigación social. p. 86.

domingo, 18 de noviembre de 2012

LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
José Ramos Flores.
Director del Instituto de Investigaciones Juridicas Rambell de Arequipa
1.      ¿QUE SON LAS HIPÓTESIS?
Según Hernández Sampier[1], las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.
Para Grasseau[2], la hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a conocerla.
A decir de Tamayo[3], la hipótesis es una proposición para responder tentativamente a un problema; indica por lo tanto qué estamos buscando, va siempre hacia adelante; es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez.
En ese sentido, podríamos decir que la hipótesis es una explicación anticipada que nos permite acercarnos a la realidad, la misma que se expresa como una proposición verificable, que establece relaciones entre hechos.
Debemos destacar, que las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí[4]. De modo que el investigador, al formularlas no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. La hipótesis planteada podrá ser aprobada o rechazada.
2.      IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS
Según Tamayo[5], la hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definida a la búsqueda de la solución de un problema.
Según Ortiz Cansaya[6], la hipótesis es importante porque sirve de guía o orienta el camino que debe seguir el investigador para deducir el procedimiento que va  a usar, para recoger la información que necesita y demostrar su falsedad o veracidad; asimismo nos permite desarrollar el conocimiento para tener una prueba, y no caer en incertidumbre y el empirismo sin lograr remontar la experiencia.
En ese sentido, la importancia de una hipótesis radica es que orienta la investigación; al establecer vínculos entre la teoría y la realidad de los hechos, señala caminos para buscar los datos que se necesitan para su confirmación. Constituye pues, el punto de enlace entre la teoría y la observación, entre teoría y la realidad empírica, entre el sistema formalizado y la investigación.
Por lo que, la claridad con lo que se definen los términos de la hipótesis es una condición importante y fundamental para el desarrollo de la investigación. Como manifiesta Mario Tamayo[7], si los términos de la hipótesis carecen de operacionalidad, fidedignidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál es el objetivo del trabajo que está desarrollando.
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda:
·         Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación
·         Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
·         Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y
·         Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.
3.      TIPOS DE HIPÓTESIS
Existen diversas formas de clasificar las hipótesis. Sin embargo, consideramos que las hipótesis podemos clasificarlo de la siguiente manera[8]:
• Hipótesis de Investigación
• Hipótesis Nulas
• Hipótesis Alternativas
• Hipótesis Estadísticas
4.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Las hipótesis de investigación, podrían definirse como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. A su éstas pueden ser:
A) HIPOTESIS DESCRIPTIVAS.- Describe el valor de las variables que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable.
Ejemplo: “Existe un alto porcentaje de egresados de la facultad de Derecho de la Universidad X que no alcanzan el éxito profesional…”
B) HIPÓTESIS CORRELACIONALES.- Cuando especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios correlaciones y pueden establecer la asociación entre dos variables.
Ejemplo: “La falta de Jueces capacitados, provoca la carga procesal”
B) HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS.- Estas hipótesis se formulan en investigaciones dirigidas a comparar grupos. En estudios comparativos.
Ejemplo: “Existe mayor carga procesal en los Juzgados de Familia que en los Juzgados civiles”.
C) HIPÓTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD.- Este tipo de hipótesis no solamente afirman las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento de ellas. En este sentido puede ser más o menos completo, dependiendo del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto. Ello se da, en las investigaciones explicativas.
Ejemplo: “La falta de capacitación de los Jueces influye en la emisión de sentencias con motivación defectuosa”
4.2. HIPÓTESIS NULAS
Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Son el reverso de las hipótesis de investigación.
Las hipótesis de investigación simbolizamos con Hi y la hipótesis nula con Ho.
Por ejemplo:
Hi: "La aplicación del Nuevo Código Procesal Penal evitará la retardación de justicia"
Ho: "La aplicación del Nuevo Código Procesal Penal no evitará la retardación de justicia"
4.3. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS
Como su nombre lo indica, son posibles alternativas ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis
Ejemplo:
Hi: "La aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en el distrito judicial de Arequipa evitará la retardación de justicia"
Ho: "La aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en el distrito judicial de Arequipa no evitará la retardación de justicia"
Ha: "La aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en el distrito judicial de Arequipa ayudará para que la administración de justicia sea más célere".
4.4. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS
Las hipótesis son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Es decir, éstas transforman las hipótesis de investigación, nulas o alternativas en proposiciones estadísticas. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos.
Las hipótesis estadísticas pueden ser de estimación, en el caso de investigación descriptivas que emplean estadígrafos o presentan formas estadísticas; de correlación, en el caso de investigaciones correlacionales al establecer correlación entre dos o más variables; y de diferencia de medias, en estudios comparativos, al comparan una estadística entre dos o más grupos.
4.      ESTRUCTURA DE LA HIPOTESIS
Gramaticalmente la redacción de una hipótesis debe tener dos partes, el fundamento o principio, y la deducción. Sin embargo, esto no constituye una regla general, sino  depende del tipo de investigación, y en otros casos del criterio de cada investigador, pues muchos investigadores prefieren solamente la redacción la parte deductiva.
Fundamento.- Es lo que nos lleva a sostener la hipótesis planteada. Las hipótesis relacionales carecen de fundamento porque nacen de la subjetividad de una observación; mientras que las hipótesis explicativas se fundamentan en los antecedentes investigativos. Generalmente comienza con: “Dado que...”
Deducción.- Es la hipótesis misma, denominada hipótesis del investigador; estadísticamente es la hipótesis alterna y se debe someter a contraste. Cuando se la plantea en forma de interrogante es la que da respuesta al enunciado. Generalmente comienza con: “Es probable que…”
Ejemplo:
Tema: Análisis jurídico de las causas de impunidad de los ajusticiamientos populares en las zonas urbano-marginales de la ciudad de Arequipa.
Dado que en las zonas urbano-marginales de la ciudad de Arequipa se han registrado sucesos de ajusticiamiento popular, que son actos ejecutados al margen de la ley por los mismos habitantes de la zona, sin previa investigación, vulnerándose derechos fundamentales de las personas,
Es probable que, las causas para que dichos actos de ajusticiamientos populares queden impunes sea la  dificultad que tienen los miembros Policiales para identificar e individualizar a los responsables y la mayor preocupación de los miembros de la orden por investigar el hecho previo condicionante que el linchamiento mismo.
5.      ¿EN TODAS LAS INVESTIGACIONES SE PLANTEAN HIPOTESIS?
No, no todas las investigaciones plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Como manifiesta Hernández Sampieri[9], las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.
Los estudios cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar datos (aunque no siempre es el caso). Su naturaleza es más bien inducir las hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos.
En las investigaciones de caracter exploratorio, no se formulan hipótesis; en los descriptivos, sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato, en las correlacionales, se formula hipótesis correlacionales y, en los explicativos, se formulan hipótesis causales.
6.      CARACTERISTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe reunir ciertos requisitos[10]:
·      La hipótesis deben referirse a una situación social real.
·      Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles.
·      La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
·      Los términos o variables de la hipótesis, así como la relación planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad.
·      Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
7.      ¿COMO SE FORMULAN LAS HIPÓTESIS?
Al formular la hipótesis es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en la hipótesis. Las variables tienen que ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente, con la finalidad de:
·      Que, cualquier persona que lea la investigación compartan el mismo significado respecto a los términos o variables incluidos en la misma.
·      Asegurarnos de que las variables puedan ser evaluadas en la realidad, a través de los sentidos.
·      Poder confrontar nuestra investigación con otras similares
·      Evaluar adecuadamente los resultados de nuestra investigación




[1]HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Ob. Cit.  p. 122.
[2] GRASSEAU. Teoría y ciencia,. p. 103.
[3] TAMAYO TAMAYO, Mario. El proyecto de investigación. p. 83.
[4] HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Ob. Cit.  p. 123.
[5] TAMAYO TAMAYO, Mario. El proyecto de investigación. p. 86.
[6] ORTIZ CANSAYA, Aurelio. Metodología de la investigación jurídica y de las ciencias sociales. p. 186.
[7] TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. p. 152.
[8] Véase HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Ob. Cit.  p. 125.
[9] HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Ob. Cit.  p. 122.
[10] Véase HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Ob. Cit.  p. 125.