sábado, 27 de octubre de 2012

PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION


PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
Jose Ramos Flores
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell
1.-   ¿Qué son los objetivos?
Según Ortiz Cansaya[1], los objetivos son enunciados claros, coherentes, evaluables y precisos de las metas que se piensan cumplir con la investigación.
Para Mario Tamayo[2] el objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación.
Hernández Sampieri[3], nos dice que los objetivos de investigación tiene la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.
Entonces, podemos decir que los objetivos explican el propósito de la investigación a realizar. Es la expresión del propósito que anima al investigador a realizar la investigación y responder a las preguntas[4]: ¿para qué voy a investigar? ¿Qué cambio importante deseamos lograr?
Definir los objetivos supone determinar adónde se apunta, cuál es el propósito, el para qué y para quién de la investigación. Los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.
Los objetivos estarán presentes en cada una de las etapas de la investigación, en virtud de que la evaluación de cada etapa implica ir a los objetivos trazados para constatar hasta qué punto se ha logrado las metas propuestas en el estudio.
2.-  Clases de objetivos
En los trabajos de investigación se plantean dos clases de objetivos::
      Objetivo General 
      Objetivos Específicos
2.1.- Objetivo General:
Los objetivos generales constituyen el propósito global de la investigación. Es el marco de referencia de lo que se pretende aportar y demostrar en la tesis.
El objetivo específico constituye una deducción lógica del problema de investigación formulado.  No establece soluciones concretas, no especifica los problemas a resolver, sino un enunciado genérico. Por ello, para la concreción del objetivo general se necesita formular los objetivos específicos.
El objetivo general tiene los siguientes elementos:
El propósito: Aspecto con el que se inicia el enunciado. Son los verbos infinitivos como determinar, identificar, describir, evaluar, validar, etc.
Unidades de análisis o de observación: Las personas, fenómenos u objetos sobre los que se busca conocer algo.
Las variables: Las características de las unidades de observación o análisis que se van a estudiar.
2.2.-  Objetivos específicos
Los objetivos específicos resultan de desagregar el objetivo general y precisan las actividades a ejecutar para concretar los logros específicos a obtener.
Los objetivos específicos constituyen sub-objetivos que descentralizan la focalización del tema, pero dentro de su contexto. Son partes de un todo, enunciadas para facilitar la comprensión de las metas a las que se arribará con las conclusiones, para integrar las mismas, en un conjunto armónico.
Los objetivos específicos tienen las siguientes características:
   Son un desagregado del objetivo general, si éste es complejo y se requiere precisar acciones para alcanzarlo.
    Son enunciados que indican el curso de análisis a los que hay que someter a las variables del problema a estudiar
     A mayor número de variables, mayor número de objetivos específicos
3.-   El uso de los verbos en la formulación de los objetivos
Como hemos visto, los objetivos generales y específicos guardan una íntima relación, sin embargo no son los mismos. Vemos que los objetivos generales no establece soluciones concretas, mientras los objetivos específicos si apuntan a una solución especifica, por lo que en el uso de los verbos infinitivos también debemos tener en cuenta este grado de concreción.
Los objetivos generales usan verbos de mayor alcance, que indican generalidades y de menor concreción, como: saber, conocer, apreciar, buscar, averiguar, etc. Mientras los objetivos específicos usan verbos de menor alcance y de mayor concreción, tales como: proponer, resolver, comparar, analizar, estimar, inferir, deducir, etc. Sin embargo, ello no significa que sea una regla, sino que el uso de los verbos obedece y se  adecua al tipo de investigación y a las características de los problemas.
4.-  ¿Qué función cumplen los objetivos?
Sus Funciones son:
·  Especifican el conocimiento que se desea alcanzar a nivel de los resultados contrastados.
·     Delimitar los alcances (amplitud) de la investigación
·     Se constituyen en la guía permanente del estudio, evitando desviaciones no deseadas.
·     Permiten definir las etapas que se requieren en el estudio
·     Determinan los resultados que se esperan obtener.
5.-   Recomendaciones para su formulación
·    Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.
·  Su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación.
·     Deben ser susceptibles de alcanzarse. Los alcances de los objetivos deben estar dentro de las posibilidades del investigador.
·     Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación[5].
6.-    Relación de problema de investigación, hipótesis y objetivos.- La relación que existe entre el problema de investigación, la hipótesis de investigación y los objetivos de la investigación, es la siguiente:
·       Problema de investigación es la pregunta
·       La hipótesis es la respuesta a dicha pregunta, y
·       Los objetivos son las metas de la investigación.
Podemos afirmar que los tres conceptos significan lo mismo, sólo que el problema se escribe en forma de pregunta, la hipótesis en forma de respuesta (a la pregunta) y los objetivos en forma de metas que alcanzar en la investigación. Lo que significa que teniendo determinado cualquiera de los tres, los otros dos ya estarían determinados implícitamente[6].



[1] ORTIZ CANSAYA, Aurelio. Metodología de investigación jurídica y de las ciencias sociales. p. 179.
[2] TAMAYO TAMAYO, Mario. Proyecto de Investigación. p.69.
[3] FERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la investigación. p. 51.
[4] Véase Jaime DEZA R. y MUÑOZ LEDESMA, Sabino. Metodología de la investigación científica. p. 32.
[5] Interesantes sugerencias presenta el Dr. Carlos MENDEZ, en su libro Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. p. 93.
[6] Véase YUPANQUI MARIN, Carlos. Como hacer tesis en derecho. pp. 24-25

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION


JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
José Ramos Flores
Director del instituto de investigaciones jurídicas Rambell
1.-    ¿Qué es justificar?
Normalmente las investigaciones no se realizan por capricho, sino con un propósito definido. Ese propósito que motiva la investigación debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización. Entonces, podemos decir que justificar el problema de investigación consiste en sustentar, con argumentos convincentes, la realización de un determinado estudio. En otras palabras, consiste en señalar el por qué y para qué se va a llevar a cabo la investigación. Como manifiesta Hernández Sampieri[1], “por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante”.
2.-    ¿Por qué se tiene que justificar?
Justificar del problema de investigación encuentra su razón de ser porque no tendría sentido que el graduando o cualquier investigador invierta tiempo, esfuerzo y economía en un tema que no tenga relevancia para la humanidad o en un tema que ya fue tratado de manera profunda por otros, y que no existe ningún problema sobre dicho aspecto.
Por otra parte, la justificación se torna en importante, por cuanto las distintas universidades mediante su Reglamento de Grados y Títulos exigen que el graduando explique la conveniencia de llevar a cabo la investigación y los beneficios que se derivarán de ella. El graduando tiene que explicar a la comisión dictaminadora o evaluadora de proyectos de tesis el valor de la tesis que piensa realizar. A nivel profesional también ocurre lo mismo, pues todo investigador tendrá que sustentar las razones que justifiquen ante la institución patrocinante. De igual manera, el asesor tendrá que aclarar a sus asesorados los beneficios que se obtendrán de un estudio determinado.
3.-     ¿Cómo justificar?
Para elaborar la justificación primero debemos conocer bien el problema de investigación. Para ello no basta informarnos sobre el tema, sino es necesario que conozcamos bien el problema, estudiarlo en su contexto y conocer también sus antecedentes.  Una vez que conozcamos bien el problema, debemos explicar: a) El por qué es importante realizar la investigación y, b) Qué beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea.
4.-    ¿Qué criterios se debe tener en cuenta para justificar?
Hernández Sampieri[2] señala que cuanto mayor número de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria, de la siguiente lista, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.
·    Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es. ¿para qué sirve?
·    Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿qniénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
·  Implicancias prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
·   Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
·      Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Lo dicho anteriormente es de mucha importancia. Sin embargo, en la investigación jurídica como manifiesta Aranzamendi[3], generalmente justificamos desde tres puntos de vista:
a) Justificación teórica.- Si la tesis va crear nuevas concepciones, teorías, tendencia o corrientes jurídicas, o cuando cuestiona, desarrolla o modifica las existentes. Se sustenta básicamente en la argumentación e interpretación jurídica y filosófica.
b)  Justificación Legal.- Cuando el trabajo de investigación plantea propuestas legislativas y normativas, las interpreta, modifica o sostiene la derogatoria de las existentes, buscando siempre la perfección y la coherencia legislativa, el respeto a la jerarquía normativa.
c)  Justificación practica.- Si promueve la aplicación de las propuestas a la realidad social específica, en la solución de hechos y problemas concretos.
Asimismo, en forma general Tamayo[4] nos sugiere que en la valoración de los problemas de investigación debemos tener en cuenta que:
·       No sea un problema trivial, sino uno que contribuya efectivamente al conocimiento y/o a la aplicación práctica de sus resultados;
·     Sea un problema investigable. Debe ser un problema para el cual sea factible encontrar solución por los procedimientos usuales de la investigación científica;
·        La investigación que conduzca a su solución debe ser razonable. Es decir, se debe evaluar si disponemos de tiempo, sujetos (personas, animales, comunidades, situaciones en general) y recursos suficientes y apropiados.
Asimismo, al preparar la investigación deben tenerse en cuenta exigencias éticas propias de cada organización profesional, y la persona o personas que investigan deben mostrar interés genuino, curiosidad y entusiasmo que les permitan entregarse a la investigación por interés al conocimiento en cuanto tal, y a su utilidad para el bienestar humano.



[1] FERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Ob. Cit.  p. 51.
[2] FERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Ob. Cit.  p. 52.
[3] ARANZAMENDI, Lino. Diseño y proceso de investigación jurídica. pp. 153 y ss.
[4] TAMAYO TAMAYO, Mario. Proyecto de Investigación. p.51.

martes, 9 de octubre de 2012

EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN JURIDICA


EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN JURIDICA
José Ramos Flores
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Rambell
1.-  EL PROBLEMA
Mario Bunge[1] nos dice que “el termino problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica. Un problema es, pues, el primer eslabón de la cadena: PROBLEMA-INVESTIGACIÓN-SOLUCIÓN”.
Ángel Velázquez y Nélida Rey[2] nos dicen que el “problema constituye la incógnita objeto de estudio y a cuya solución están dirigidos los esfuerzos del investigador”.
En ese sentido podemos decir que problema es una dificultad o un obstáculo que el hombre no puede resolverlo fácilmente, sino que requiere de una investigación,  ya sea de carácter teórico o practico. De modo que, el problema se constituye en el punto de partida o motivo inicial de todo trabajo de investigación.
2.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Abel Tapia[3]nos dice el problema de investigación es el “asunto u objeto de la investigación que motiva e inicia, cual punto de partida, el trabajo investigativo”.
Colque Valladares[4] nos dice que “el problema de investigación es una situación total o parcialmente desconocida o también una situación irresuelta, y constituye el punto de partida de toda investigación, pues solo si existe vacío de conocimiento o de solución es que se hacen necesario una investigación”.
Tamayo[5] nos dice que “el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio”.
El problema de investigación existe únicamente cuando se evidencia un vacío de conocimiento o solución sobre un hecho o fenómeno, así como cuando se da sobre ese hecho o fenómeno conocimientos o soluciones contradictorios. En el primer caso hay la inexistencia de respuestas o soluciones frente a la situación, por lo que se tendrá que investigar para encontrar la respuesta o solución al problema; mientras en el segundo caso, se tendrá que investigar para determinar la respuesta o solución verdadera respecto a las equivocadas.
En ese sentido nuestro problema de investigación podemos identificar a partir de los vacíos existentes en el conocimiento de algún aspecto de la realidad, de los resultados o soluciones contradictorios para una misma situación y del deseo de dar una explicación satisfactoria de los acontecimientos que observamos en la realidad[6].
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Como manifiesta Arias Galicia[7] “no solamente es necesario visualizar el problema, sino además plantearlo adecuadamente”.
El planteamiento del problema va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde.
El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde el principio:
     Descripción del problema.
    Elementos del problema.
    Formulación del problema.
3.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En esta parte se realiza un inventario acerca de las deficiencias, anomalías, carencias, malas prácticas, limitaciones, etc., imperantes en la realidad seleccionada para el trabajo de investigación. Para ello es recomendable encuadrarlo jerárquicamente la situación problemática; o sea, organizarlo desde lo general a lo específico. Ello permite visualizar mejor el problema y a la vez presentarlo de una manera coherente, ordenada y precisa.
La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o menos adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen circunstancia-problema en relación con la investigación. La descripción del problema es el punto de partida a partir del cual se formularán el problema, los objetivos, hipótesis, variables y respaldo teórico[8].
3.2.- ELEMENTOS DEL PROBLEMA
Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el enunciado del problema; es decir, sumados los elementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción del mismo.
La elaboración del problema debe llevarnos a identificar sus elementos, que están plenamente articulados con los de la realidad. Determinar adecuadamente los elementos del problema nos permite enunciar adecuadamente nuestro problema, es más el mismo título de la investigación.
Los elementos del problema son:
a)      El hecho o situación problemática ¿Qué investigar?
b)     La especificidad.- ¿Qué investigar del hecho o situación problema?
c)     Unidad de estudio.- ¿En quienes investigar?
d)    Ubicación espacial.- ¿Dónde investigamos?
e)    Delimitación temporal.- ¿Cuándo?
3.3.- FORMULACION DEL PROBLEMA
Una vez hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad que da origen al problema, viene la parte final, la elaboración o formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de tal modo que cada una de sus piezas resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de investigación.
EJEMPLO: Vamos a ensayar analizando la legalidad de los pagos adelantados del IGV en el Perú, a través del régimen de retenciones.
   La descripción básicamente debe centrase en el análisis del artículo 74 de la Constitución que habla acerca del régimen tributario y los principios tributarios, del artículo IV del Título Preliminar del Código tributario, del artículo 10 y 18.2 del Código tributario y normas del TUO del IGV y de la Resolución de la Superintendencia N° 037-2002/SUNAT, que establece el Régimen de Retenciones del IGV. Con lo cual se debe hacer ver las deficiencias en la regulación de la responsabilidad de los agentes de retención y la necesidad de regular esta responsabilidad mediante norma con rango de ley.
   Analicemos los elementos de siguiente enunciado: “Legalidad del Régimen de Retenciones del Impuesto General a las Ventas en el Perú. Arequipa, 2012”.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Legalidad del Régimen de Retenciones del IGV en el Perú.
ESPECIFICIDAD: Régimen de Retenciones del Impuesto General a las Ventas.
UNIDAD DE ESTUDIO: Constitución Política del Perú, TUO del Código Tributarios, TUO de Impuesto General a la Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y Resolución de la Superintendencia N° 037-2002/SUNAT, que establece el Régimen de Retenciones del IGV.
UBICACIÓN ESPACIAL: Perú
UBICACIÓN TEMPORAL: 2012.
Esto nos ayuda en enunciar nuestro problema, toda vez que la secuencia en la enunciación del problema debe ser: Variables (Situación problemática y Especificidad), - unidad de estudio - ubicación espacial  - ubicación temporal.
   Una vez que tenemos nuestro enunciado cabal, es necesario expresarlo el problema en forma de preguntas o interrogantes:
PROBLEMA PRINCIPAL O GENERAL:
¿Los pagos adelantados del Impuesto General a las Ventas que se cobran en el Perú a través del Régimen de retenciones cumplen con los principios constitucionales de legalidad y de reserva de ley?
PROBLEMAS SECUNDARIOS O ESPECIFICOS:
1.- ¿Al facultarle a la SUNAT la designación de los agentes de retención en el IGV, la fijación de la tasa y otros elementos básicos de la obligación tributaria, se vulneran los principios constitucionales de Legalidad y Reserva de la Ley?
2.- Teniendo en cuenta que la obligación que se les asigna a los agentes de retención no sólo consiste en el cumplimiento de un deber formal, sino que los convierte en deudores solidarios, ¿es correcto que dicha responsabilidad se les asigne mediante la Resolución de Superintendencia y no mediante Ley o norma con rango de ley?
3.- Teniendo en cuenta lo establecido por el TUO del Código Tributario y el TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo respecto al nacimiento y la exigibilidad de la Obligación Tributaria, ¿la retención del IGV, como pago adelantado o pago a cuenta del IGV, vulnera el principio de legalidad?



[1] BUNGE, Mario. La Investigación Científica. Editorial Ariel. Barcelona, 1973. P. 195.
[2]  VELAZQUEZ FERNANDEZ, Ángel y REY CORDOVA, Nérida. Metodología de la Investigación Científica. p. 72.
[3] TAPIA FERNANDEZ, Abel. La investigación científica. P. 47.
[4] COLQUE VALLADARES, Víctor. Metodología de la investigación. p. 20.
[5]TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proyecto de Investigación. p. 49.
[6] Véase TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proyecto de Investigación. p. 52.
[7] ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a las  técnicas de investigación en psicología. p. 50.
[8] Véase TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proyecto de Investigación. p. 55 y ss.